La CNMC critica el plan de Nadal que garantiza el suministro de gas

Álvaro Nadal, ministro de Energía, parece contrariado… (Foto: Moncloa/J.M. Cuadrado)
El organismo publica el informe sobre el Plan de Actuación Invernal del sistema gasista del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) cree que la propuesta del Ministerio de Energía, Turismo y Comercio (MINETAD) para paliar posibles incrementos de la demanda o restricciones de oferta de gas producidas por situaciones climatológicas adversas encarecerá el precio.
Desde 2013 existe un plan invernal en España que garantiza el suministro del gas en casos de frío extremo. Ahora el ministro de Energía, Álvaro Nadal, quiere cambiarlo para garantizar el suministro de gas en casos de frío extremo.
Según la CNMC cambiar las obligaciones de mantenimiento de existencias invernales a las empresas gasistas podría encarecer el recibo del gas de los consumidores, ya que las compañías afrontan nuevos costes al modificarse sus niveles de reservas y la forma en que deben estar constituidas.
Dice la Comisión que Nadal no ha evaluado los costes que estos cambios tendrían para el sistema y recuerda que durante el segundo trimestre de 2017, España fue el segundo país más caro de Europa en el suministro al cliente doméstico, según la Comisión Europea.
En su informe, la CNMC explica que, actualmente, el sistema gasista en España cuenta con suficientes mecanismos para afrontar un repunte de la demanda en casos de frío extremo. Entre otras medidas, las comercializadoras de gas pueden gestionar sus reservas en almacenamientos subterráneos y plantas regasificadoras o abastecerse en los mercados internacionales y nacionales (MIBGAS).
Asimismo, pueden incrementar rápidamente la contratación de capacidad para cubrir la demanda en situaciones extremas. Por su parte, Enagás, como Gestor Técnico del Sistema gasista, puede actuar comprando gas en el mercado organizado en caso de que falte gas en el sistema gasista, y, también existe un régimen sancionador al que se enfrentan las empresas que no cumplen sus obligaciones de suministro.
Finalmente, argumenta que el Real Decreto 1716/2004 ya les obliga a mantener reservas de forma permanente y la normativa europea ha promovido mecanismos de mercado para conseguir un mercado interior competitivo y evitar, en la medida de lo posible, medidas intervencionistas.
Por todo ello, la CNMC considera más apropiado establecer obligaciones de creadores de mercado, trabajar por un mercado ibérico del gas y desarrollar un mercado de futuros para reforzar la seguridad del suministro y la liquidez del mercado.
Además, reclama que los pagos por capacidad a las centrales de ciclos combinados por su disponibilidad en situaciones de alta demanda se hagan en función de la existencia efectiva del gas. Así, señala, los titulares de ciclos combinados que quieran recibir dicho pago deberán contar con existencias suficientes, que deberán ser supervisadas, especialmente ante la previsión de un aumento del consumo de gas destinado a la producción de energía eléctrica.
En base a todas estas circunstancias, la CNMC recomienda posponer el Plan Invernal para evitar costes innecesarios al sistema, hasta que no se analice en profundidad la normativa vigente, las necesidades del sistema para garantizar el suministro, sus reservas estratégicas y las reformas de los mecanismos de capacidad en generación eléctrica.
El Gobierno se reserva el derecho a vetar los cierres de centrales eléctricas de carbón