1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La CNMC apuesta por la economía colaborativa para taxi y vivienda

CNMC

La CNMC quiere conocer la opinión de los implicados

Pretende dar más libertad de acceso a los usuarios de estos servicios

Abre un plazo para que los interesados puedan aportar sus opiniones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que la economía colaborativa está transformando la sociedad y que debe regularse de forma eficiente.

El organismo lleva un año trabajando en un estudio sobre este nuevo modelo de prestación de servicios en los sectores de transporte de pasajeros y de alojamiento turístico, sectores en los que la iniciativa privada está penetrando más rápidamente.

La CNMC defiende que estos nuevos modelos de prestación de servicios tienen numerosas ventajas. Entre ellas señala una mayor oferta, precios más eficientes y el fomento de la innovación.

Tras consultar con particulares, Administraciones públicas, empresas y asociaciones, el organismo regulador ha constatado que existen restricciones que impiden a los usuarios beneficiarse de forma plena de los potenciales beneficios de estas nuevas estructuras productivas.

Para permitir una mayor y mejor competencia, la CNMC considera básico que las Administraciones Públicas incluyan la actividad de la economía colaborativa en las estadísticas oficiales y eviten obstaculizar a los consumidores acceder a las plataformas colaborativas.

Respecto al sector de la vivienda, el organismo regulador apuesta por una mayor libertad para acceder al mercado de viviendas de uso turístico; eliminar cualquier tipo de moratoria en la autorización de nuevas viviendas turísticas; eliminar la inscripción de las viviendas turísticas en un registro para llevar a cabo la actividad; eliminar cualquier tipo de requisito de estancia mínima o máxima en viviendas turísticas; eliminar cualquier limitación del tipo de vivienda, cualquier tipo de prohibición por localización de la vivienda así como la del alquiler de una vivienda turística por estancias o de la residencia permanente.

Además defiende mayor libertad en el ejercicio de la actividad de alquiler de viviendas de uso turístico, eliminando los requisitos técnicos innecesarios o desproporcionados relativos a accesorios de la vivienda y equipamiento mínimo, eliminando la obligación de situar una placa distintiva en el exterior de la vivienda e implementando un seguimiento estadístico de la modalidad de alojamiento en viviendas de uso turístico.

Por lo que se refiere al sector del transporte de viajeros, la CNMC insiste en dar mayor libertad de acceso al mercado de taxi y del vehículo con conductor (VTC). También recomienda suprimir la imposición de un numerus clausus a la oferta de taxis así como el ámbito territorial de las licencias y los horarios obligatorios y regímenes de descanso. Por supuesto, acabar con las tarifas reguladas.

Por otra parte, no ve necesario que para poder ofrecer un servicio de VTC se tenga que disponer de un número mínimo de vehículos. Es más, no ve con malos ojos que el servicio lo pueda hacer un conductor que no sea el titular de la licencia. En este sentido defiende que se pueda arrendar, traspasar o ceder la explotación o el vehículo.

Además, la CNMC considera viable que los usuarios de coches sin conductor puedan circular por las vías públicas en busca de clientes y que puedan recoger a viajeros aunque no hubiesen contratado previamente el servicio.

También tiene la CNMC recomendaciones para el transporte regular de viajeros en autobús. Aquí se podría eliminar la concepción automática de que una línea de autobús tenga el monopolio sobre su explotación. Es decir, que a pesar de que la Administración Pública haya dado la titularidad de un servicio público a una empresa, otra pueda hacerlo.

Estas recomendaciones, tan «revolucionarias» como la propia economía colaborativa, se someterán a una especie de debate público hasta el 15 de abril, fecha hasta la que la CNMC podrá recibir comentarios que serán tenidos en cuenta a la hora de elaborar el texto final que será sometido a la aprobación del Consejo de la CNMC para su aprobación.

Tags: , , , , ,