1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La CEC pide al Gobierno que anule la subida de la cuota de autónomos

Pedro Campo

Pedro Campo, presidente de la CEC, pide ayuda al Gobierno Sánchez-Iglesias

La Confederación Española de Comercio se suma así a la petición realizada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)

Recuerda el impacto negativo que la subida puede suponer para un sector en el que más del 20% de los ocupados lo son por cuenta propia

La crisis ha provocado ya la pérdida de 100.000 empresas y un millón de autónomos está ‘en el alambre’

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha solicitado este jueves al Gobierno de España que suspenda de forma temporal la subida de tres a 12 euros prevista en la cuota de los autónomos para 2021.

La patronal del Comercio se suma así a la petición realizada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y pide un aplazamiento de esta subida dado el delicado contexto económico actual.

Para los comerciantes, uno de los sectores más castigados por la crisis económica derivada del covid y en el que el porcentaje de autónomos supera el 20%, esta subida supondría un escollo más en su ya complicada ‘vuelta a la normalidad’

‘Muchos subsectores del comercio se encuentran en una situación límite registrando caídas de facturación interanuales que alcanzan el 50%’ señala Pedro Campo, presidente de la CEC, quien, ante las restricciones a la actividad en la mayoría de territorios, solicita al Ejecutivo que frene, aunque sea temporalmente, la nueva subida de la cotización que se sumaría a la soportada en octubre y noviembre.

Si el Gobierno PSOE-Podemos no aprueba la moratoria, con una nueva subida en enero de 2021 de entre tres y doce euros  aquellos que coticen por la base mínima tendrán que pagar 289 euros mensuales el próximo año ya que en 2021 se aplicará un nuevo incremento de los tipos de cotización de otro 0,3% por cese de actividad y contingencias profesionales.

La CEC hace hincapié en lo inoportuno de esta subida en un momento en el que, lejos de subidas en los tipos de cotización para los autónomos del sector, el Comercio necesita ayudas directas y exoneraciones de cuotas.

Para finalizar, la Confederación recuerda que el 15% de los comercios españoles no ha abierto desde marzo, un porcentaje que puede ser mucho mayor si no se aplican medidas paliativas con carácter urgente.

El pasado 27 de noviembre el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó ‘suspender ya o aplazar la subida de cotización que tiene prevista el Gobierno el 1 de enero’. Además, Amor abogó por permitir que los autónomos mayores de 48 años puedan cotizar por la base que elijan voluntariamente; que los societarios puedan deducirse su cuota; posibilitar cambiar de base hasta seis veces al año y que los autónomos con ingresos reales en 2020 inferior a la mitad del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) paguen una cuota de 60 euros, y de 120 euros para los que ingresen entre la mitad del SMI y el SMI.

El presidente de ATA, que habló de que la crisis ya ha provocado la pérdida de 100.000 empresas y de que un millón de autónomos está ‘en el alambre’, afirmó que ‘casi un 40% de los autónomos no tendrá liquidez para afrontar los despidos’, mientras que algunos autónomos y empresarios ‘están devolviendo las exoneraciones en cotizaciones para poder despedir porque no pueden seguir con el nivel de plantilla que tienen’.

‘La actividad ha caído por encima del 60% para la mitad de los autónomos, más de 700.000 negocios no están abiertos en la actualidad y 500 autónomos cierran cada día en lo que se podría definir como un ERE silencioso’, alertó.

Las quiebras aumentaron un 63,4% en el tercer trimestre del año

Tags: , , , , , ,