La campaña de rebajas ha sido ‘catastrófica’

Las ventas no han sido nada buenas (CEC)
El pequeño comercio creció en enero un 2,5% menos de lo que se esperaba
Pequeño y mediano comercio han cerrado la campaña de rebajas de manera «catastrófica».
El ligero incremento del 0,5% con el que han terminado las rebajas no ha cubierto ni de lejos las expectativas que tenían para este primer «tirón» de compras del año.
La subida de las ventas en el mes por excelencia de las compras sí ha sido bueno para las grandes cadenas (3,2%) y grandes superficies (1,3%) pero no para los «comercios de proximidad».
Los datos que este lunes facilita el Instituto Nacional de estadística reflejan que las ventas subieron en enero en tasa anual en 13 comunidades autónomas. Región de Murcia (3,4%), Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Comunidad de Madrid (todas con un 2,7%) registran los mayores aumentos. Las únicas que presentan tasas negativas son Extremadura (-1,8%) y Asturias (-0,9%).
Pero el leve repunte en ventas del 0,5% en enero ni se asoma al 40% que pueden llegas a suponer la campaña de Navidad y la posterior de rebajas de enero en el conjunto de todo el año para el pequeño y mediano comercio. Por este motivo y para dar salida al stock acumulado, muchos de ellos se han visto obligados a alargar las rebajas hasta principios de marzo.
La situación es preocupante, afirman desde la Confederación Española de Comercio (CEC), donde insisten en que «teniendo todo esto en cuenta, los datos son catastróficos».
Pero los comerciantes no pierden la esperanza y apuntan que, «aún así, el buen tiempo imperante en febrero ha podido también suponer un cierto lastre a las ventas de la ropa de invierno». Y para quitarse de encima la mercancía acumulada algunos establecimientos han organizado Ferias. En Zamora y Santander, por ejemplo, se han celebrado este fin de semana con gran afluencia de público.
Pero en general las rebajas han perdido fuerza por el cambio de hábitos del consumidor, el comercio electrónico y la falta de regulación. Reclaman por ello que se abra «un debate sobre los períodos regulados de rebajas». Mientras no se afronte -la ministra de Industria Reyes Maroto anunció que lo abriría- , los cierres de establecimientos, que cada vez se están haciendo más habituales, terminará provocando la desaparición del comercio de proximidad».
El comerciante debe ser consciente también de que ahora los picos de consumo se reparten a lo largo de todo el año, lo que le obliga a reorganizar sus políticas de compra de stock.
Lo menos malo de estas rebajas ha sido su influencia en el empleo. El primer mes del año deja un crecimiento del 1,2% interanual, debido a las contrataciones de personal eventual para cubrir la mayor actividad comercial durante la campaña de rebajas.