Bruno trae graves precipitaciones y vientos de 110 km/h
Información actualizada el miércoles, 27 de diciembre
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta este martes de que una profunda borrasca, nombrada Bruno, se situará a partir de la tarde de hoy en el entorno del Canal de La Mancha, quedando la Península y Baleares bajo su radio de acción.
Dará lugar a un temporal de mar en muchas de las costas españolas, viento en amplias zonas de la Península y Baleares y abundantes precipitaciones en áreas del noroeste y norte peninsular, con nevadas significativas.
La situación comenzará la tarde de hoy con la entrada de un frente activo por Galicia. Las precipitaciones se irán extendiendo de oeste a este, afectando prácticamente a todas las zonas, siendo poco probables en el extremo sureste.
La tarde del miércoles quedarán restringidas probablemente a la zona norte. Las precipitaciones serán persistentes y localmente fuertes, con probables tormentas y granizo, en áreas de Galicia y Cantábrico.
Las temperaturas diurnas bajarán de forma generalizada; la cota de nieve podría bajar el miércoles hasta 700/1000 metros en el norte, 1000/1200 metros en la zona centro y 1200/1500 metros en las montañas del sureste. Son probables acumulaciones de nieve de 20-30 centémetros en Pirineos y Cordillera Cantábrica, 5-10 cm en los sistemas Central e Ibérico.
El viento comenzará a arreciar por el noroeste peninsular la tarde del martes extendiéndose a gran parte de la Península durante la madrugada del miércoles a la par que comenzará a amainar por el noroeste. Se espera que el viento del oeste alcance rachas muy fuertes en gran parte de la Península y en Baleares, pudiendo superar los 100- 110 km/h en áreas del noroeste y norte peninsulares, 70-80 km/h en el resto de las zonas y en Baleares.
El temporal marítimo también será bastante generalizado; en las costas de Galicia y Cantábrico se esperan vientos del oeste y suroeste fuerza 7 a 8 y olas de mar combinada de 6 a 8 metros; en costas del Mediterráneo se prevé fuerza 7, ocasionalmente 8 en las costas de Baleares, Cataluña y sureste de Andalucía con olas de 3 a 4 metros.
Las Islas Canarias quedan al margen de este temporal; se prevé una situación de alisios moderados.
Para el jueves, día 28, se espera el paso de un nuevo sistema frontal que dará lugar a precipitaciones en amplias zonas de la Península, poco probables en la vertiente mediterránea. Las precipitaciones serán más abundantes en el Cantábrico, Pirineos y zonas de montaña del sureste peninsular.
La cota de nieve ascenderá a lo largo del día hasta unos 1400 metros en Pirineos y hasta los 2000 metros en el resto, pero como las precipitaciones se esperan desde primeras horas, en las que la cota aún estará baja, serán significativas las nevadas en zonas del norte peninsular, sobre todo en Pirineos, donde es probable que se acumulen unos 10 cm de nieve nueva a partir de unos 800 metros.
Las temperaturas diurnas tienden a subir de forma casi generalizada en la Península. El viento se espera de componente oeste con rachas muy fuertes en el Cantábrico, Mediterráneo y zonas de montaña, sobre todo en Pirineos y montañas del tercio oriental peninsular, tendiendo a aflojar al final del día.
En Canarias estará nuboso en el norte de islas donde hay una pequeña probabilidad de lluvias débiles con viento del nordeste moderado.
Para el viernes 29 y sábado 30 se prevé que el anticiclón de las Azores se adentre por el sur y centro peninsular, quedando el flujo de componente oeste limitado al noroeste y norte de la Península. Por ello, la probabilidad de precipitaciones disminuye claramente y sólo es apreciable, el viernes 29, en el noroeste, área Cantábrica y Pirineo occidental.
El sábado 30 es probable que se limiten al extremo noroeste. Aumenta la posibilidad de nieblas en el interior peninsular.
Las temperaturas diurnas tenderán a ascender mientras que las nocturnas, por el contrario, a descender, aunque las heladas quedarán restringidas probablemente a zonas altas.
En Canarias, continuará la nubosidad en el norte de las islas donde hay una ligera posibilidad de algunas lluvias débiles el viernes 29.
Es probable que a partir del domingo 31 el anticiclón comience a retirarse y entren nuevos frentes por Galicia, aumentando la probabilidad de precipitaciones de oeste a este entre el domingo 31 y el lunes 1 de enero; es poco probable que alcancen el área mediterránea y, por el contrario, podrían ser abundantes en Galicia y área cantábrica.
Las temperaturas tienden a bajar y con ello la cota de nieve es posible que baje hasta unos 1000 metros; las nevadas podrían ser significativas el día 1 en las montañas de la mitad norte peninsular. El viento, probablemente del oeste y noroeste, podrá alcanzar rachas fuertes en áreas del Cantábrico y del Mediterráneo.
En Canarias también son probables las precipitaciones en las islas occidentales el día 1 con temperaturas en descenso.
A partir del martes 2 aumenta bastante la incertidumbre; no obstante la mayor probabilidad de precipitaciones corresponderá al norte peninsular y a Canarias.