1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La AN suspende la convocatoria de acceso por turno libre a LAJ

LAJ manifestación Madrid

El pasado jueves los LAJ exigieron en Madrid a alguien con palabra en el Ministerio de Justicia…

Los Letrados de la Administración de Justicia llevan dos meses en huelga exigiendo mejoras salariales

Acusan a la ministra de Justicia, Pilar Llop, de ‘irresponsable’

Miles de juicios han sido suspendidos en toda España y miles de millones de euros están paralizados en las cuentas de consignación

La Audiencia Nacional (AN) ha suspendido cautelarmente la convocatoria para acceder al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) por el sistema de concurso de méritos.

La AN estima así el recurso presentado por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ) contra la Orden JUS/1318/2022, de 27 de diciembre, por la que el Ministerio de Justicia de Pilar Llop se carga de un plumazo el sistema ordinario de oposición.

En plena huelga de los LAJ, la Justicia otorga una ‘victoria’ a los antiguos secretario judiciales, que llevan dos meses reclamando la mejora de sus condiciones laborales. Desde el inicio de los padrones se calcula que han sido hasta 300.000 las vistas suspendidas. A mediados de febrero, sólo en Madrid y según los últimos datos facilitados por el CGPJ, se habrían paralizado cerca de 1.286 millones de euros en toda España y unos 295 millones en Madrid en pagos judiciales.

A juicio de los letrados, la Orden impugnada por el CNLAJ atenta contra el principio constitucional de igualdad, mérito y capacidad para acceder a la función pública modificando el sistema de acceso ordinario (oposición). Además, desde el Colegio recuerdan que la propia Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) establece que ‘los funcionarios del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia serán seleccionados mediante convocatoria del Ministerio de Justicia a través de los sistemas de oposición’.

El presidente del CNLAJ, Ernesto Casado, considera que esta convocatoria supone ‘ignorar el duro esfuerzo de los opositores de turno libre para acceder a un Cuerpo Superior de la Administración de Justicia’ al plantear un concurso de méritos ‘que se aleja del difícil examen que perjudica seriamente la calidad del proceso selectivo’.

La flexibilización de los procesos selectivos de ingreso a un Cuerpo Superior Jurídico (A1, escala administrativa más alta) supone abrir el acceso a la Administración ‘a la subjetividad a la hora de valorar los méritos’, ha declarado Casado.

Agrega el presiente del CNLAJ que con ello se compromete el cumplimiento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que comprometió España con las instituciones europeas, establecido en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 12 de febrero de 2021.

Ante todo ello, Casado insiste en que ‘lo que debe hacer la ministra de Justicia, Pilar Llop, es convocar cuanto antes la oposición correspondiente a la oferta de empleo público de 2022, que aún sigue esperando’. Actualmente, el déficit de plazas de Letrado de Justicia que no están cubiertas por titulares es de más de 600.

Los letrados de la Administración de Justicia volvieron a demostrar su fuerza el paso jueves en Madrid, donde se manifestaron de forma masiva contra el Gobierno, que ‘continúa ignorando el gravísimo perjuicio que su actitud provoca a la sociedad española’. Porque la huelga de LAJ ha ocasionado ya miles de retrasos y anulaciones de juicios vitales en la mayoría de los casos para la sociedad.

Los letrados acusan a la ‘irresponsable’ ministra de Justicia y a su portavoz a las negociaciones, el secretario de Estado Tontxu Rodríguez, de engañarles durante las reuniones. En una de esa reuniones, celebrada en noviembre de 2021, se les prometió, entre otras cosas, una subida salarial que más tarde fue denegada, según se les dijo, por orden del Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero. Por ello, los letrados han enviado una carta a Montero en la que la emplazan a desencallar ‘el conflicto que el Ministerio de Justicia no quiere ni puede resolver’.

En este sentido, niegan que se les haya subido el salario un 14 ó un 15%, como afirma el Ministerio de Justicia. También niegan, como sostienen desde el gabinete de Llop, que reclamen una subida salarial de 1.100 euros para cada uno de sus miembros. Se defienden remitiéndose a los acuerdos alcanzados en abril de 2022 para defender sus reivindicaciones.

Denuncian también la actitud del secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, que les ha amenazado con modificar las competencias de los LAJ para dárselas a otros cuerpos.

Mientras tanto, los ciudadanos continúan sufriendo el colapso de la Justicia española, uno de los pilares del Estado de Derecho. Porque con miles de señalamientos, juicios y tramites judiciales suspendidos y miles de millones de euros paralizados en las cuentas de consignación ‘el derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva está en juego’.

Tags: , , , , ,