1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Destapan una red nacional de venta de carne «en negro»

AEAT

El fraude fiscal invade España (Foto: pacma)

Un total de 330 funcionarios de la AEAT han registrado 73 sociedades productoras y distribuidoras al por mayor del sector en 15 comunidades autónomas

El fraude fiscal se extiende por toda España

El aumento de las detenciones desvela el expectro mafioso en España

La Agencia Tributaria ha iniciado una gran operación contra las ventas en negro que afecta a toda la cadena de producción y comercio mayorista del sector cárnico.

En la denominada operación «Presunto» los agentes, más de 300, han entrado y registrado en 73 sociedades de 15 Comunidades Autónomas. Los registros comenzaron el pasado martes y concluyeron ayer. Ahora, en fase de inspección, se analiza la documentación e información contable o auxiliar real, incluidos los sistemas informáticos de procesamiento de la información.

La Agencia Tributaria comenzó a investigar el sector cárnico, tras constatar que los precios de venta al público habitualmente llegan a cuadruplicar o quintuplicar los generados en origen, lo que implica beneficios muy relevantes para el negocio del sacrificio, despiece y procesamiento de la carne.

La obtención de tales beneficios por parte de los mayoristas, industriales y asentadores de carnes, no constituye, en sí mismos, actividad ilícita alguna. Sin embargo, la Inspección de Hacienda detectó que, en el caso de algunas sociedades del sector, formado por cerca de 3.000 empresas, esas diferencias de precios no tienen el debido reflejo en los beneficios reconocidos en la declaración del Impuesto sobre Sociedades.

A esta primera «prueba» se unieron posteriormente otras evidencias mucho más concretas que reflejaban que algunos empresarios del negocio de la carne obtenían ingresos de grandes sumas en efectivo en las cuentas corrientes de sociedades y de los propios empresarios, posesión de bienes en el extranjero, altos niveles de vida no justificados con los ingresos regulares de los socios, etc.

Tales circunstancias se vieron, a su vez, corroboradas por inspecciones desarrolladas en diversos puntos del territorio nacional, que pusieron de manifiesto la existencia de ventas no declaradas, especialmente en el subsector del comercio cárnico al por mayor, donde se ha decidido concentrar el grueso de las entradas y registros de la operación ‘Presunto’.

A su vez, el hecho de que los destinatarios de estas ventas sean en ocasiones empresarios que tributan en el régimen simplificado de IVA (módulos), realizándose los pagos en un buen número de casos en efectivo, incrementa de manera notable el riesgo fiscal, ante la posibilidad de ocultación de estas operaciones.

Ante esto, la AEAT comenzó a cruzar datos de sociedades dedicadas a compraventa de ganado, sacrificio y despiece de ganado en general y comercio al por mayor de carnes, productos y derivados cárnicos elaborados, huevos, aves y caza.

Tras el análisis, la Agencia Tributaria constató que en el conjunto de las empresas ahora inspeccionadas, que suman una facturación anual cercana a los 650 millones de euros, los márgenes de explotación (beneficios sobre cifra de negocios) eran de apenas el 1% de media, muy por debajo de la media del sector. Incluso, nueve de estas empresas venían declarando pérdidas sistemáticas.

A su vez, estas empresas manejaban un volumen de efectivo que rondaba el 11% de su facturación total, en varios casos la proporción de efectivo era superior al 50% y en dos casos concretos el efectivo incluso llegaba a representar el 85% y el 94%, respectivamente, de su facturación, por lo que se puede entender que prácticamente sólo vendían en efectivo.

El 75% del dinero que circula en España lo hace en billetes de 500 euros

En 2012 la economía sumergida en España representaba el 24,6% del PIB

Tags: , , , , , ,