1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La Administración convoca 1.400 plazas para personal laboral

Cristóbal Montoro

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro (Archivo)

Los gobiernos de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y La Rioja han anunciado que no convocarán este año

Tal y como publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Administración General del Estado ha convocado cerca de 1.400 plazas de personal laboral (cerca de un millar de acceso libre y 400 destinadas a la promoción interna), correspondientes a la oferta de empleo público del año pasado.

Las plazas convocadas corresponden al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a los ministerios de Agricultura, Defensa, Economía, Educación, Empleo, Energía, Fomento, Hacienda, Interior, Justicia, Presidencia y para las Administraciones Territoriales.

El Ministerio de Defensa es el que más plazas de acceso libre ha convocado, con más de 500 plazas, seguido del Ministerio de Educación, con más de 150 plazas, y de Agricultura, con cerca de 70.

Se da la circunstancia de que todavía hay convocatorias pendientes de desarrollo desde 2012 en diferentes ámbitos, además de las convocatorias correspondientes al acuerdo alcanzo entre Gobierno y Sindicatos el pasado mes de marzo.

El próximo jueves, previsiblemente, el Congreso de los Diputados convalidará el decreto por el que se convoca la oferta de empleo público para el personal docente universitario y no universitario y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondiente a 2017.

Se trata este último de un adelanto correspondiente al citado acuerdo en materia de empleo. El sindicato de funcionarios alerta de que ya no hay excusas para desarrollar las ofertas de empleo público, bien a través de los Presupuestos Generales del Estado, bien a través de un acuerdo parlamentario por la vía del Decreto.

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa muestran como las administraciones públicas han encadenado dos semestres consecutivos de pérdida de empleo (-30.100 en dos trimestres y -44.500 respecto al año anterior), frenando la tímida tendencia de crecimiento que vienen registrando las plantillas desde el último trimestre de 2013.

En todo caso, las plantillas han perdido 332.800 empleos desde finales de 2011 cuando empezó la sangría en el empleo de nuestras administraciones públicas con las políticas de ajuste. Además, 255.400 personas tienen más de 60 años y por tanto se encuentran a las puertas de la jubilación.

Otro dato relevante que arroja la EPA es que la temporalidad sigue creciendo sin freno en las administraciones públicas españolas, alcanzando la cota más alta de los últimos cinco años, con 686.100 personas en esta situación, es decir, casi la cuarta parte de las plantillas.

Desde CSI-F denuncian que, a pesar de la urgencia de que se empiece cuanto antes a ejecutar el acuerdo en materia de empleo público alcanzado a finales del mes de marzo y que depende de la voluntad política de las comunidades autónomas -a partir de junio pueden convocar ya oposiciones de Educación-, los gobiernos de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, y La Rioja han manifestado que no convocarán este año.

Tags: , , , , , ,