Julio 2018, el peor registro de autónomos de la década

El modelo 037 sirve para darse de baja del RETA
Se han dado de baja del RETA 22.261 autónomos
Durante el pasado mes de julio se ha registrado la mayor caída de afiliación de autónomos desde 2009.
Comparando la evolución mensual (junio-julio) de autónomos de la última década y destacando que julio siempre es un mes en el que desciende el número de autónomos, el de este año ha marcado un récord de caída al perder 22.261 autónomos, lo que supone superar en 5.763 autónomos la pérdida de julio de 2009, en plena crisis.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, una de las asociaciones de autónomos más importantes de España, recuerda que «hasta junio hablábamos de crecimiento sin precedentes y ahora se ha dado la vuelta hasta desplomarse de una forma preocupante».
Amor reprocha las constantes declaraciones del Gobierno sobre posibles subidas de impuestos, subidas de cuotas de retirada de incentivos al autoempleo y la contratación. La «desconfianza» que generan estos globos sonda «no generan precisamente un entorno favorable» dice Amor, que reclama que se mantenga un entorno favorable a la creación de empleo y para los autónomos.
En la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos son conscientes de que, «sin duda, la Ley de Autónomos y la tarifa plana de 50 euros para el inicio de la actividad han dado sus frutos» desde que entró en vigor en 2013. Y «ahora no se puede hacer temblar sus cimientos» dicen ante la idea del nuevo Gobierno de reformarla. Por el contrario, recomiendan «seguir avanzando en la misma dirección, con medidas que faciliten el emprendimiento, eliminen trabas y lo que es realmente importante, ayuden a consolidar las actividades y no a la desestabilización».
El presidente de ATA apunta que «a este desplome es muy posible que también haya contribuido que es el primer mes de julio en el que las altas y bajas de autónomos son efectivas en el día y esto provoca facilidades para que autónomos con poca carga de trabajo en julio y agosto causen baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como son los profesionales, educación, agentes comerciales, etc».
Pero además «hay que tener en cuenta la buena campaña que está haciendo la Inspección de Trabajo para que los autónomos que estaban mal encuadrados en el RETA y que debían ser trabajadores por cuenta ajena hayan pasado a este régimen, como debería haber sido desde el principio», añade Amor.
Sea por lo que sea, los datos desvelan que durante los seis primeros meses de 2018, el RETA vio aumentar su número de afiliados en 73.891 autónomos, un incremento del 2,3%. Así, el descenso en un solo mes de 22.261 autónomos supone perder de junio a julio casi un tercio de lo que se ganó en seis meses. 718 autónomos menos al día en un mes frente a los 410 autónomos al día más en el primer semestre del año.
Destaca que todas las comunidades autónomas perdieron autónomos en el mes de julio de 2018. Así, en términos absolutos la Comunidad de Madrid ha sido la que más autónomos ha perdido, concretamente 5.5729 autónomos. Le siguen Cataluña (-4.035 autónomos), Andalucía (-3.149) y la Comunidad Valenciana, con 2.773 autónomos menos que en junio de 2018. Estas cuatro comunidades pierden a siete de cada diez autónomos que se pierden en España (el 69,7%).
Por el contrario, hay cuatro provincias en España que no pierden autónomos en este mes aunque sí lo haga su comunidad autónoma en su conjunto. Huesca lidera esa cifra positiva con la suma de 51 autónomos en el mes de julio. Le sigue Ávila con 44 autónomos más, Burgos (+28 autónomos) y Cuenca con 4 autónomos más en un mes en el que Castilla-La Mancha pierde 818 autónomos.