1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Jueces y Magistrados tachan de «indeseables» las reformas de Gallardón

Alberto Ruíz-Gallardón

Alberto Ruíz-Gallardón

Varias asociaciones de jueces y magistrados españoles han publicado una carta abierta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que dan a conocer sus críticas a la «indeseable avalancha de reformas legislativas, impuestas por Alberto Ruíz-Gallardón en el ámbito de la Justicia».

Algunos días después de que el presidente del Gobierno hiciese una firme defensa desde Bruselas de las reformas llevadas a cabo por su ministro de Justicia, Jueces y Magistrados afirman en su misiva que dichas reformas desprecian los criterios técnicos de jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores y funcionarios de Justicia y los intereses más legítimos de los ciudadanos, que desconocen el alcance social de las reformas puestas en marcha por el Ministerio de Justicia.

Los representantes del colectivo aseguran que Alberto Ruíz-Gallardón no ha sintonizado con la realidad social ni con la situación de la Justicia y le culpan de intentar reformar el Consejo General del Poder Judicial para cercenar la división de poderes y quebrantar la independencia judicial. «Eso, sin contar con que la Ley de de tasas fija cuantías desproporcionadas que atentan al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva», afirman.

Otra de las críticas de la carta abierta al presidente del Gobierno es que no se han producido inversiones en materia de Justicia y se mantienen los mismos ratios de población con jueces y fiscales en rangos ínfimos, equiparándolos a niveles de países de segundo orden.

La reforma del Código Penal también está dentro de la lista de «desaguisados» que ha llevado a cabo Alberto Ruíz-Gallardón. Además de una «ausencia de agilidad en las normas procesales, el endurecimiento innecesario del Código Penal, en el que se introducen nuevos tipos penales, devenidos de asuntos puntuales con impacto en la opinión pública, sobresaturará las Fiscalías y los juzgados con competencias penales», en opinión de los profesionales de la Justicia que alegan, igualmente «la falta de modernización en la Administración de Justicia y la carencia de propuestas que solucionen los desahucios hipotecarios».

En relación con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que cumplirá su tramitación legislativa mañana martes 18 de diciembre en el Parlamento, los Jueces y Magistrados anuncian «la presetanción de todos los recursos y procedimientos disponibles en derecho para que sea derogada lo antes posible y sustituida por otra ley más razonable, más razonada y debidamente consensuada, en coherencia con nuestro compromiso con la Justicia y en defensa del interés general de la sociedad española».

Entre las firmantes se encuentran la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.

Tags: , , , , , ,