El Congreso abre sus puertas para conmemorar la Constitución
El Congreso de los Diputados celebrará hoy, día 2, y mañana 3 de diciembre sus decimosextas Jornadas de Puertas Abiertas, que se organizan desde 1997 en el marco de los actos de conmemoración del Día de la Constitución, el 6 de diciembre, y permiten a los ciudadanos realizar un recorrido por las estancias más representativas del Palacio.
El Congreso de los Diputados abrirá sus puertas hot 2 de diciembre, a las 10,00 horas, a los primeros ciudadanos que quieran acercarse a conocer el patrimonio histórico y artístico de la sede parlamentaria. Las visitas podrán realizarse hasta las 19,00 horas.
El recorrido comenzará por el Vestíbulo principal o Vestíbulo de la Reina, al que da acceso la Puerta de los Leones, presidido por una estatua de la Isabel II realizado en mármol de Carrara, obra de José Piquer y Duart.
Una vez visitado el Vestíbulo, los ciudadanos que acudan a estas Jornadas de Puertas Abiertas podrán contemplar el Salón de Conferencias, conocido como Salón de Pasos Perdidos; los Escritorios del Reloj y la Constitución; y el Hemiciclo, que acoge las sesiones plenarias, así como sesiones conjuntas del Congreso y el Senado, como es el caso de la Solemne Sesión de Apertura de cada Legislatura.
En la primera planta de Palacio, los ciudadanos recorrerán la Galería de Retratos de los presidentes de la Cámara, obra de los principales retratistas de los siglos XIX y XX, y la Sala Mariana Pineda, en la que se reúne la Junta de Portavoces. Los visitantes conocerán también la Sala Constitucional, denominada así en homenaje a los ponentes de la Constitución Española de 1978.
Ya ayer, la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, rindió homenaje a la Constitución, en su trigésimo tercer aniversario, en el acto oficial celebrado en la Real Casa de Correos y en el que apeló a “reforzar los consensos, buscar la concordia, subrayar lo que nos une como españoles y huir de querellas estériles”, al igual que hicimos en 1978 para elaborar la Constitución, como pasos fundamentales para hacer frente a la crisis económica más profunda de las últimas décadas.
Por ello, Esperanza Aguirre incidió en que “recordar el éxito de nuestro texto constitucional y los inmensos logros de los españoles que nos precedieron tiene que servirnos hoy de modelo y de acicate para luchar contra la crisis”, al tiempo que hizo un llamamiento a “mirar al futuro con optimismo”, a pesar de las dificultades económicas actuales. Así se expresó, la presidenta regional en su discurso en el solemne acto que reunió hoy en la Real Casa de Correos al Gobierno regional junto a una amplia representación de la política, la justicia, la economía, la cultura y el deporte, para celebrar el trigésimo tercer aniversario de la Carta Magna.
En su intervención, Aguirre remarcó el “indiscutible éxito colectivo” que fue la elaboración de la Constitución y que puede servirnos para señalar “el mejor camino” para comenzar la recuperación económica y la creación de empleo. “La tarea era difícil”, explicó, pero “el patriotismo de todos los partidos políticos, que renunciaron a algunas de sus exigencias programáticas, la inteligencia de los ponentes constitucionales, y, sobre todo, la voluntad general de los españoles que aspiraban a normalizar la vida política, lo consiguieron”. De esta forma –continuó Aguirre- España se dio una Constitución, que ha resultado “modélica para garantizar la libertad de todos”, y “ejemplarizante para muchos países”.
Así, incidió en que el mayor éxito de esta Constitución es el haber concitado, por primera vez en la Historia, “el consenso, la concordia y el afán de caminar juntos de todos los españoles”. “Desde 1978, la Carta Magna es la garantía de nuestra libertad y su grandeza reside en que también protege a quienes no la aceptan, aseguró la presidenta regional, para remarcar, a continuación, que son precisamente “los que quisieran acabar con ella, los que nos hacen quererla y valorarla más”.
Para Aguirre, el gran “logro colectivo” de elaborar la Constitución de 1978 puso de manifiesto que “España es una gran Nación, la primera y más antigua de Europa”, con un legado histórico y cultural que “es reconocido y admirado universalmente, y que sólo algunos españoles acomplejados ponen en cuestión”.
Junto a este repaso a los orígenes del texto constitucional de 1978, Aguirre quiso dejar claro que “España no es un libro de historia”, ni la celebración de hoy quiere ser “una mirada al pasado, por muy glorioso que sea”, sino que “la España constitucional de hoy es un proyecto compartido por 47 millones de ciudadanos que quieren vivir en libertad y que quieren trabajar juntos por su prosperidad y su bienestar, bajo el amparo y la garantía de la Constitución”.
En este sentido, resaltó que España es, hoy más que nunca, una idea de libertad y de prosperidad: “Que todos sepan, cuando la miren, que donde ondea nuestra bandera haya libertad y rige el Estado de Derecho”.