1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Investigan a Fernández Ordóñez por la salida de Bankia a Bolsa

MAFO

Miguel Ángel Fernández Ordóñez tuvo mucho que ver…

La Sección Tercera admite la petición del sindicato CIC

En enero de 2016 el Tribunal Supremo anuló la compra de acciones de Bankia en su salida a Bolsa

Hace unos días S&P elevó el rating de la nacionalizada

La Audiencia Nacional ha ordenado que se cite a declarar como investigados a los responsables del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tenían bajo su competencia la supervisión de BFA-Bankia en el momento de su constitución y posterior salida a Bolsa.

Entre los citados están el ex gobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordoñez y el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura.

En un auto, los magistrados admiten parcialmente el recurso de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) contra el auto del juez instructor Fernando Andreu que rechazó la práctica de una serie de diligencias solicitadas en el marco de la investigación por la salida a bolsa de la entidad financiera.

Además de a Fernández Ordóñez y Segura, la Sala acuerda que se cite también como investigados a los responsables del Banco de España Javier Arístegui (ex subgobernador), Mariano Herrera García-Cantauri (director general de Supervisión), Pedro Comín (director general adjunto de Supervisión), Pedro González (responsable de supervisión de las Cajas), Jerónimo Martínez Tello (director de Supervisión) y de la CNMV Fernando Restoy, quien, en el momento de los hechos, era subgobernador del Banco de España y vicepresidente de la CNMV.

El auto considera procedente la petición de los recurrentes de llamar a declarar a los responsables de ambas entidades, que tenían bajo su competencia la supervisión de BFA-Bankia en el momento de su constitución y salida a bolsa y que, según aquellos, la autorizaron «pese a las reiteradas advertencias del equipo de inspección del BdE de la inviabilidad del grupo y de que la solución de salida a bolsa no debía ser aprobada, pues suponía grave perjuicio para accionistas, preferentistas y contribuyentes (estimado en unos 15.000 millones de euros)».

La Sala analiza la testifical y los correos electrónicos aportados en la causa del inspector del Banco de España José Antonio Casaus y califica de «razonable» y «razonada» la pretensión de la CIC sobre la base de la existencia en este procedimiento de indicios «múltiples, bastantes y concurrentes de criminalidad respecto de los responsables del Banco de España y la CNMV en cuanto garantes e indicativos de la corresponsabilidad de ambos en los hechos investigados».

Los jueces consideran también que en la fase actual de la instrucción, tal y como sostienen los recurrentes, no es el momento procesal para circunscribir el ámbito del procedimiento a una determinada calificación jurídicas de los hechos (posible estafa de inversores del ex art 182 bis), como ha realizado el instructor, sino que no procede verificarse hasta finalizada la investigación.

La Sala rechaza la solicitud de que el Banco de España aporte todos los correos electrónicos remitidos y recibidos desde su dirección corporativa entre José Antonio Casaus y Pedro Comín, por tratarse de una diligencia «manifiestamente excesiva».

Pero para tomar la decisión de encausar a los ex dirigentes del Banco de España y de la CNMV la Audiencia Nacional ha tenido en cuenta las pruebas aportadas desde el comienzo de la instrucción, en 2012, especialmente los correos electrónicos enviados por el inspector del Banco de España José Antonio Casaus a sus superiores, en los que advertía de la inviabilidad a medio plazo del grupo BFA-Bankia y de los «graves y crecientes problemas de rentabilidad, liquidez y solvencia»; y el informe elaborado por el fiscal del caso, Alejandro Luzón, quien planteó que la responsabilidad de la salida a Bolsa y la posterior pérdida de los inversores «no sería exclusiva de los administradores o del auditor», sino también de «los responsables del Banco de España, que conscientemente habrían cooperado en el mantenimiento del engaño».

Tags: , , , , , ,