Interior hará más de 120.000 controles de drogas en las carreteras españolas
El cannabis y la cocaína son las dos sustancias más frecuentes halladas en estos controles
Se incrementa un 38% el número de pruebas a realizar respecto a 2015
Se estima que el incremento de los controles supondrán una reducción de al menos un 17% de accidentes de tráfico
Además de los controles preventivos, se someterá a esta prueba a los usuarios involucrados en un accidente y a los infractores dentro del Plan de Vigilancia Integral
La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará durante este año recién estrenado más de 120.000 pruebas de controles de droga entre los conductores que circulen por las carreteras españolas, excepto las del País Vasco y Cataluña.
Este incremento de más de 45.000 pruebas (38%) respecto a las realizadas en 2015 se apoya en el hecho de que en 2015 el 59% de los conductores que cometieron alguna infracción de tráfico iban «drogados».
Además, un informe del Ministerio del Interior sobre «drogas al volante» refleja que el 12% de los conductores elegidos al azar dieron positivo en alcohol y drogas por encima de los límites legales. El cannabis y la cocaína son las dos sustancias más frecuentes halladas.
Cifras que han sido confirmadas por el Instituto Nacional de Toxicología en su Memoria anual, donde se confirma que el 39,09% de los conductores fallecidos y analizados (614) por dicho organismo tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos. En el caso de los peatones analizados (173), ele porcentaje asciende al 40%.
Interior ha dotado a la DGT con un presupuesto de 12 millones de euros para llevar a cabo estos controles, que se destinarán tanto a la compra de los kits de drogas y material complementario, como a la contratación del servicio de laboratorio para el análisis de las muestras.
Como novedad, durante el 2015 se introdujo la realización de estos controles a los usuarios involucrados en accidente (heridos leves e ilesos, puesto que a los heridos hospitalizados o fallecidos las pruebas se realizan en el entorno sanitario) y a los conductores que hubieran cometido alguna infracción (velocidad, cinturón, casco…) dentro del Plan Integral de Vigilancia.
¿Cómo se hace un control de drogas?. La realización de un control de drogas es similar a la que ya se realiza con el alcohol. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuando ordenan la detención de un vehículo para que su conductor se preste a realizar la prueba de control de drogas, le informarán de la obligatoriedad de someterse a dicha prueba, ya que en caso de negarse incurriría en delito.
El agente encargado tomará una muestra de saliva del conductor que introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si el resultado es positivo, se obtendrá una segunda muestra de confirmación, que se enviará directamente a un laboratorio para su posterior análisis, sin perjuicio de que el conductor pueda solicitar una prueba de contraste en sangre.
La Ley de Seguridad prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo. La sanción es de 1.000 euros y la detracción de 6 puntos. Por su parte, el capítulo IV del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las siguientes penas para conducir bajo la influencia de drogas.
Así, Conducir bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas está penado con prisión de tres a seis meses o multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de uno hasta cuatro años.Y negarse a someterse a las pruebas con prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años.