Interior anuncia medidas especiales para reducir la siniestralidad vial
Carreteras convencionales, peatones, motoristas y furgonetas son las áreas donde se implementarán las acciones concretas
El Ministerio del Interior, a través de la DGT, destinará 7,2 millones de euros para la ejecución de 7 medidas de intervención
La DGT prevé 4.900.000 desplazamientos con motivo del Puente del 1 de mayo
En lo que va de año, se han registrado en España 295 accidentes mortales en vías interurbanas en los que han fallecido 349 personas. Tan solo en 3 accidentes se han registrado 25 víctimas mortales.
Ante estos datos de siniestralidad, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado un paquete de medidas a desarrollar en los próximos meses por la Dirección General de Tráfico (DGT) para frenar la accidentalidad en las carreteras.
En concreto se han establecido 7 medidas orientadas a frenar los accidentes:
– Carreteras convencionales: vías en las que el año pasado perdieron la vida 913 personas (el 81% de los fallecidos en vías interurbanas).Sigue siendo una prioridad intervenir para mejorar los niveles de seguridad y evitar principalmente salidas de la vía y colisiones frontales.
– Motoristas: es un colectivo que en 2015 aumentó la siniestralidad en 49 fallecidos más que el año anterior en las vías interurbanas. Se van a poner en marcha una serie de medidas específicas para este colectivo con el objetivo de conseguir comportamientos más seguros y mejorar la convivencia con el resto de usuarios de la vía.
– Furgonetas: es el tercer tipo de vehículo que más implicado está en los accidentes de tráfico. La elevada accidentalidad de los accidentes laborales viales exige medidas concretas que lleven a conseguir comportamientos más seguros.
La DGT destinará 7,2 millones de euros para la puesta en marcha de las siguientes siete acciones con carácter inmediato:
1.- Bandas rugosas. Instalación de bandas sonoras dispuestas longitudinalmente, en sentido de la marcha, tanto en los arcenes como en el eje central de la calzada que delimita la separación de carriles, con el objetivo de evitar salidas de vía o colisiones frontales por desplazamiento al carril contrario. Esta medida se implementaría en 3.000 kilómetros de tramos calificados como especialmente peligrosos que han sido identificados por la DGT.
Diversas investigaciones determinan que la ejecución de esta medida reduce un 29% los accidentes por colisión frontal (Aalborg University) y podría disminuir el número de fallecidos en un 67% en carreteras convencionales, según datos del Ministerio de Transportes de Estados Unidos. En 2015, fallecieron 217 personas por colisiones frontales y otras 363 por salidas de la vía.
2.- Limitar las zonas de adelantamiento en determinadas carreteras convencionales. Consiste en limitar el adelantamiento en tramos de concentración de accidentes causados por la realización de esta maniobra. La implantación de la doble línea continua se reforzaría con líneas más anchas y balizadas cuando fuera posible.
El ministro del Interior ha explicado que esta intervención está prevista realizarla -previa colaboración con los titulares de la vía- en un plazo de 5 meses, en un total de 1.000 kilómetros y con un presupuesto estimado de 1 millón de euros. Con la puesta en marcha de esta medida, la reducción estimada es de 20 fallecidos al año. En 2015, 217 personas fallecieron por colisiones frontales.
3.- Tratamiento de intersecciones peligrosas. El cruce al mismo nivel de vehículos con trayectorias diferentes es una de las maniobras más peligrosas que se producen en las vías convencionales. El año pasado, el 20% de los accidentes con víctimas ocurrió en este tipo de intersecciones en vía convencional. En 2015, 134 personas fallecieron por colisiones frontolaterales, propias de este tipo de intersecciones.
Fernández Díaz ha detallado que se instalará un sistema de señalización dinámica preventiva (luminosa) de la presencia de vehículos en 40 cruces y la ordenación y/o regulación del tráfico desde el punto de vista de la seguridad vial, por encima de la capacidad de la vía. Se espera que se eviten 20 muertes cada año.
4.- Señal de tramos de peatones. Se instalará en tramos muy frecuentados por peatones señales de peligro de peatones con 3 balizas luminosas instaladas en sus esquinas y dotadas de pulsador para que el peatón las accione y avise al resto de usuarios de la carretera del tránsito de peatones. Con esta medida, se podría reducir en 10 el número de víctimas mortales entre los peatones. En 2015, un total de 113 peatones perdieron la vida atropellados en vías interurbanas.
5.- Vigilancia y control de grandes excesos de velocidad nocturnos. Tráfico fronterizo y furgonetas de reparto. Se trata de instalar varios controles de velocidad mensuales en horario nocturno, en las rutas frecuentadas por este tipo de vehículos. A los conductores se les identificará y se les efectuará pruebas de alcohol y drogas, documentación (permiso de conducción, seguro, ITV).
6.- Vigilancia de la velocidad y la distancia de seguridad entre vehículos en autovías y autopistas. En este tipo de vías ha aumentado el número de fallecidos por alcances y colisiones múltiples, de 44 en 2014 a 54 en 2015. Por eso, se va a intensificar la vigilancia de la distancia de seguridad desde helicópteros, realizando vuelos a baja altura para que sean visibles por los conductores.
7.- Motocicletas. Finalmente, Jorge Fernández Díaz ha destacado que se intensificará la vigilancia en aquellas vías donde los accidentes de motos es elevada, con controles integrales a los conductores de este tipo de vehículos. «Se comprobará de forma especial que las motos que circulan por las carreteras han pasado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos (ITV)», ha dicho el titular de Interior en funciones.
Según el ministro, «en los últimos meses, el 9% de las motos implicadas en accidentes con víctimas no llevaban la ITV pasada, porcentaje que se eleva al 15% cuando las motos tenían 20 años o más».