Illa se abre a los test de antígenos en las farmacias

El ministro de Sanidad, El ministro de Sanidad, Salvador Illa, siempre por detrás de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid
Después de que hayan sido avalados por la Comisión Europea, el ministro de Sanidad, que ayer defendía que no podían hacerse, ha pedido a las CCAA que le digan cómo planean hacerlos
Además, el Consejo Interterritorial de Salud acuerda crear grupos de trabajo conjuntos con las regiones para coordinar medidas previas a la Navidad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha abierto este miércoles a la posibilidad de hacer test de antígenos en las farmacias que ayer rechazaba de plano.
Sin embargo, después de que la Comisión Europea haya elogiado las medidas adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que la han convertido en una de las cinco regiones menos afectadas actualmente por la pandemia y de que haya avalado los test rápidos de antígenos, Illa ha asegurado que éstos ‘pueden ser muy útiles si se usan por personal sanitario capacitado y de acuerdo a las instrucciones del fabricante’.
Aunque durante la reunión telemática del Consejo Interterritorial de Salud Illa ha recalcado que no son test de autodiagnóstico ha pedido a los gobiernos regionales que quieran hacerlos en sus redes de farmacias que presenten un plan detallado sobre cómo procederían, especificando entre otros requisitos si habrá o no circuitos diferenciados entre covid o no-covid en las instalaciones de farmacia.
Por otra parte y de cara a los próximos puentes y las Fiestas de Navidad, el Consejo Interterritorial de Salud ha decidido crear grupos de trabajo con las Consejerías de Salud autonómicas que presentarán un paquete de recomendaciones para los ciudadanos en la reunión del próximo miércoles. Incluirán consejos para que los ancianos puedan celebrar las fiestas con su familia con seguridad; recomendaciones para estudiantes que quieran regresar a sus hogares; qué criterios de restricción y seguridad han de tomarse en las reuniones familiares además de qué aforos y precauciones se han de seguir en las celebraciones religiosas; o cómo se dará la bienvenida a los Reyes Magos con seguridad. En conjunto se detallará cómo actuar en navidades para garantizar que no aumentan los contagios tras estas fechas señaladas.
El titular de Sanidad ha pedido que no se baje la guardia ante el virus y se mantenga la tensión con las medidas de protección para frenar los contagios. Illa ha asegurado que ‘estamos en una situación de estabilidad a la baja’, aunque la incidencia acumulada sigue siendo muy alta, ya que este jueves se sitúa en los 452,57 por 100.00 habitantes en los últimos 14 días.
‘Nos queda muchísimo recorrido de mejora’ ha recalcado Illa este miércoles, cuando el CCAES ha reportado 15.318 nuevos positivos y 42.039 fallecidos, cifra esta última que no concuerda con la ofrecida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reporta que en septiembre re registró un exceso de mortalidad de más de 23.000 muertos desde el pasado mes de julio.
Por su parte, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que también ha participado en la reunión telemática, ha augurado unas ‘navidades diferentes’ en las que será ‘imprescindible tomar medidas y aunar esfuerzos’.
Entre los acuerdos tomados en el Consejo Interterritorial destaca la llamada a que se atiendan las llamadas de los centros de salud para participar en las pruebas de la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia de Covid-19, que se está realizando desde el día 16 y hasta el 27 de noviembre.
Por otro lado, el ministro ha avanzado que 3.000 voluntarios recibirán dos dosis de la vacuna que elabora Jansen; estas administraciones serán en ocho hospitales españoles, ubicados en Cataluña, Navarra y Madrid. La compañía farmacéutica hará el ensayo clínico en fase 3 (el último) de la vacuna anti Covid en nueve países, entre los que ha elegido a España.