ICO y bancos firman por fin las condiciones de los avales

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sabe que una cosa es predicar y otra dar trigo… (Foto: Borja Puig de la Bellacasa)
Las entidades financieras ya pueden conceder préstamos a autónomos, pymes y grandes empresas con el aval del Estado
Las líneas estarán abiertas hasta el 30 de septiembre y no podrán utilizarse para refinanciar créditos preexistentes
Los bancos no podrán obligar a contratar un seguro a los prestatarios
Hace 20 días, el 17 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que ‘movilizaría’ hasta 200.000 millones de euros para que empresas y autónomos pudiesen superar la crisis económica derivada de la pandemia sanitaria causada por el coronavirus chino.
‘El Estado pondrá a disposición de las empresas avales por valor de 100.000 millones de euros, que podrán llegar a ser entre 150.000 y 200.000 si se suma la colaboración del sector privado’, explicó Sánchez aquel 17 de marzo.
Desde ese día y hasta hoy miles de pequeños y medianos empresarios y emprendedores con sus negocios en el aire o cerrados por el estado de alarma decretado por el Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos, han pedido crédito a sus sucursales bancarias. Pero la respuesta siempre ha sido la misma: ‘No sabemos cuáles son las condiciones del Gobierno para prestar tanto dinero’.
La angustia por saber si van a poder salvar sus negocios ha acabado. O eso parece. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de Nadia Calviño ha comunicado este domingo que la línea de crédito destinada a facilitar liquidez a autónomos, pymes y empresas estará operativa desde mañana, ‘una vez que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las entidades financieras han suscrito los correspondientes convenios de colaboración’.
Al fin, los bancos abrirán el grifo del dinero sabiendo que alguien se lo va a devolver. Porque estos avales vía ICO cubrirán el importe principal del préstamo impagado por el cliente, excluidos otros conceptos, como los intereses ordinarios o de demora.
A los iniciales 100.000 millones de euros ‘dispuestos’ para ayudar a las empresas a sobrevivir, el Consejo de Ministros ha doblado hasta los 400 millones la línea específica para el sector turístico e incrementando en 10.000 millones la capacidad de préstamo del resto de líneas de financiación del ICO.
Por ahora, sólo estará activo un primer tramo de 20.000 millones de euros, de los cuales el 50% se reserva para garantizar préstamos a autónomos y pymes. Así podrán pagar sueldos, facturas y tener ‘circulante’. Sólo queda ‘prohibido’ usar el dinero para ‘reestructurar préstamos, cancelar o amortizar deudas preexistentes’.
Los bancos deberán mantener abiertas las líneas de circulante de sus clientes hasta el 30 de septiembre. Además, deberán abonarles el beneficio derivado del aval público con bajada de intereses o alargando los plazos del préstamo. Asimismo, no podrán condicionar el préstamo a la contratación por parte del cliente de ningún otro servicio o producto.