Iceta: «La prisión preventiva está durando demasiado»

Iceta, líder del PSC, aún confía en la inocencia de los implicados en el «procés»
El líder del Partido Socialista catalán no termina de ver «cómo encaja el delito de rebelión en esa hora y ocho minutos que duró la independencia»
El primer secretario del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Miquel Iceta, ha afirmado este jueves que la prisión preventiva de los políticos catalanes acusados de rebelión por el procès «está durando demasiado».
Así lo ha mantenido durante su intervención en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde ha esperado que «quede poco tiempo para el juicio».
El líder de los socialistas catalanes ha pedido dejar «trabajar a la Justicia» pero inmediatamente ha sostenido que no termina de ver «cómo encaja el delito de rebelión en esa hora y ocho minutos que duró la independencia».
Ante la posibilidad de un posible indulto, que ya ha sido apoyado por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, y la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, Iceta ha pedido que «no se subvierta la presunción de inocencia». Acto seguido ha asegurado que el Gobierno que lidera Pedro Sánchez respetará en todo momento la decisión que tomen los jueces y al poder judicial.
Miquel Iceta opina que a la Justicia le corresponde dictar sentencias y a la política buscar soluciones. En este sentido, ha valorado que se haya abierto el diálogo –el Ejecutivo ha untado a la Generalitat con 1.459 millones de euros– y hablado de reformas pero ha advertido a la Generalitat y al independentismo que «hay puntos a los que es imposible llegar a acuerdos».
Iceta ha subrayado que la cuestión catalana se ha de resolver en el marco de la legalidad pero ha hecho hincapié en la situación social en Cataluña: «Dos millones de personas que han votado independencia es mucha gente y hay que darle respuesta», ha dicho.
Sobre el cambio que ha supuesto la llega de Pedro Sánchez a la Moncloa, Iceta ha asegurado que como «no hay un riesgo de que el Parlamento de Cataluña declare la independencia la semana que viene o la otra, estamos mucho mejor que hace un año».
Respecto a la fuga de empresas de Cataluña el dirigente del PSC ha lamentado los efectos que tuvo el último cuatrimestre del año pasado en términos económicos. «La inestabilidad provocó la decisión de muchas empresas de trasladar sus sedes sociales», por lo que «es obvio que se cometieron errores que no hay que repetir», ha espetado.
Iceta entiende que las empresas «prefieran» regiones donde haya estabilidad porque para decidir una inversión e preferible un territorio que dé garantías de estabilidad a uno que presenta dudas».
Por último, el líder del PSC, que ha asegurado que «ahora las dudas ya no existen», ha afirmado que su trabajo es conseguir que las cosas se restablezcan y que Cataluña pueda seguir siendo uno de los principales motores de España». Para ello ha apostado por un gran Pacto de Estado inspirado en la declaración de Barcelona firmada por el PSC y el PSOE el verano del año pasado y que recoge, entre otras cuestiones, las 46 demandas pendientes de la Generalitat en el Estado, el desarrollo del Estatuto o la negociación de un nuevo modelo de financiación.
De todas formas, no se podrá afrontar con éxito la «cuestión catalana» si antes no hay un pacto entre los partidos catalanes. Y para lograrlo ha ofrecido «la receta Iceta», que pasa por hablar ahora y negociar cuando se pueda y «priorizar lo urgente, y lo que es urgente ahora mismo en Cataluña es el autogobierno».