1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Hacienda sospecha que 705 personas usaron la amnistía fiscal para blanquear capitales

Agencia Tributaria

Menéndez tiene mucha documentación…

La Agencia Tributaria enviará de manera inmediata al Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac) un listado de 705 contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno en 2012 y que, a ojos de los inspectores, pudieron cometer un delito de blanqueo de capitales.

Lo ha anunciado hoy el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre las labores de prevención y control del fraude efectuadas por este organismo en 2014.

Menéndez ha recordado que las actuaciones de la Agencia «no se ven limitadas» por el hecho de que, aprovechando la amnistía fiscal, algunas personas hayan presentado el modelo implementado al efecto. Muy al contrario, ha afirmado el director de la AT, «quien haya cometido un delito de blanqueo, o de alzamiento de bienes, seguirá siendo responsable de los mismos«.

En sus investigaciones, la Agencia Tributaria ha detectado indicios de blanqueo de capitales. Y conforme al artículo 95 de la Ley General Tributaria, los ha enviado al Sepblac, organismo que será el que comunique a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) cuáles de estos contribuyentes está investigando, o ha investigado, y qué expedientes ha trasladado ya a la Policía Nacional, la Guardia Civil o al Ministerio Fiscal. En los casos restantes, y tras incorporar la información que facilite el Sepblac, la ONIF iniciará una investigación en profundidad.

En 2013, después de finalizar la amnistía fiscal, la Agencia Tributaria comenzó a analizar la documentación presentada buscando rentas no afloradas y personas que, siendo titulares reales de algunos de los bienes declarados, se ocultaron detrás de presentadores «pantalla».

Por otra parte, Menéndez ha explicado que 134.000 contribuyentes presentaron en 2013 el modelo 720 con sus bienes en el extranjero a 31 de diciembre de 2012. En total, se informó de bienes por un importe de 88.865 millones. Y en 2014, otros 32.125 contribuyentes presentaron por primera vez la declaración y detallaron bienes por un importe de 20.615 millones.

Durante 2015 la Agencia Tributaria controlará a unos 7.073 de estos contribuyentes que o bien no hicieron bien la declaración de bienes que tienen en el extranjero o bien, habiéndolo hecho, podrían haber efectuado la declaración de manera incorrecta, tanto por presentación fuera de plazo como por haber «ocultado» en la presentación de 2013 bienes que poseían, pero que no declararon hasta 2014.

Pero sea como fuere, lo cierto es que a los más de 88.000 millones declarados por primera vez en el año 2013 se han sumado en 2014 un total de 20.615 millones de euros nuevos que, a partir de ahora, pasarán a quedar integrados en las bases de datos de la Agencia Tributaria para futuras comprobaciones.

A esas cantidades hay que sumar los 12.318 millones de euros obtenidos en 2014 en su lucha contra el fraude (un 12,5% más que en 2013). Y es que a lo largo del pasado año, la Agencia Tributaria realizó 99.580 comprobaciones e investigaciones, un 6,8% más que en el ejercicio anterior y un 35% más que en 2011.

Tags: , , , , , , ,