1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Guerra abierta al azúcar, la sal y las grasas saturadas

AECOSAN

En todos los alimentos procesados hay exceso de algo…

Un plan impulsado por la Agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición (AECOSAN) en colaboración con la industria alimentaria pretende combatir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, además de la creciente obesidad

El Ministerio de Sanidad dirigido por Dolores Montserrat quiere acabar con las 3 enfermedades crónicas que más afectan a los españoles: la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También con la obesidad.

Para ello ha elaborado un plan que pretende mejorar la composición de más de 3.500 alimentos y bebidas y reducir en un 10% su contenido de sal, azúcar y grasas.

Ya que, en general, los españoles no dan mucha importancia al peso, el Estado tendrá que hacer su trabajo con la colaboración de los sectores de fabricación, distribución, restauración social, restauración moderna y vending.

El plan presentado este lunes por la propia ministra de Sanidad tendrá un importante impacto en la cesta de la compra ya que se centra en alimentos y bebidas de consumo habitual en niños, jóvenes y familias y en la reducción de los azúcares añadidos, sal y grasas saturadas que los componen.

Los productos «sospechosos» aportan el 44,5% de la energía total de los productos de la cesta de la compra de la familia española.

Promover la salud entre los españoles -cada vez más longevos pero también con más enfermedades crónicas y obesos- es el fin último de la titular de Sanidad que quiere meter mano no sólo a los productos que se consumen en casa, sino también a los menús que se comen fuera o los de los niños en los colegios.

El Estudio ALADINO 2015 refleja que las cifras de sobrepeso y obesidad de los niños españoles de entre 6 y 9 años están entre las más altas de los países de Europa. Y aunque los últimos datos son esperanzadores, lo cierto es que en los adultos, según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España 2014, la prevalencia de sobrepeso era del 36,7 % (44,3% en hombres y 29,9% en mujeres); y de la obesidad, del 17,5% en hombres y del 16,5% en mujeres.

Para frenar el «aumento de tallas», a partir de ahora los menús ofrecidos en los colegios y en lugares como las cafeterías de los hospitales serán más saludables: predominarán los platos cocinados a la plancha, las carnes magras frente a otras carnes, se reducirán los productos precocinados o fritos y se ofrecerán más legumbres, pescados, verduras y frutas de temporada.

En los restaurantes se reducirá el 50% el contenido de azúcar de los sobres monodosis y el 33% la sal de los paquetes individuales. Además, las máquinas de vending se comprometen a adquirir sólo productos reformulados, aumentarán del 30 al 50% la oferta de alimentos equilibrados y reducirán el 15% la dosis máxima de azúcar añadido en máquinas calientes.

Lo que haga falta con tal de recudir «los principales problemas de salud pública y las enfermedades crónicas que más afectan a los españoles: la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad».

Puede conocer aquí más datos sobre el Plan elaborado por el Ministerio de Sanidad

Tags: , , , , , ,