1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Golpe a los distribuidores chinos en polígonos de 11 Autonomías

Cobo Calleja

Quien no lo quiera ver…

Más de 370 funcionarios de la Agencia Tributaria registran 61 locales usados para introducir mercancía asiática en España

La Agencia Tributaria ha puesto en marcha hoy una operación a nivel nacional contra el fraude fiscal y la economía sumergida en el sector de la importación, distribución y venta de productos procedentes de China.

En la denominada operación «Dragón» se han inspeccionado 66 sociedades y registrado 61 naves situadas en polígonos de 11 Comunidades Autónomas. Son puntos clave para introducir en España mercancía procedente de Asia, como Cobo Calleja (Fuenlabrada, Madrid), El Carrús (Elche, Alicante) y Badalona Sud (Barcelona), entre otros.

Más de 370 funcionarios de la Agencia Tributaria participan en la operación, que cuenta con personal de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), Vigilancia Aduanera y Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra.

Esta nueva operación contra los «chinos» tiene su origen en la actividad en «negro» de los importadores asiáticos y tras descubrir el «modus operandi» a raíz de la operación «Juguetes» de noviembre de 2014.

Las sociedades ahora inspeccionadas declaraban un margen de explotación (beneficios sobre cifra de negocios) de apenas el 1,7% de media, 20 veces inferiores a los estimados para el conjunto del sector, que ronda el 40%.

Muchas de ellas empresas realizaban operaciones millonarias y ampliaban su negocio mientras declaraban pérdidas de manera sistemática. A su vez, vendían y compraban en «B» hasta el 70% de las ventas y compras. Usando «cuentas patera» y facturas falsas de respaldo, el efectivo es ingresado en cuentas bancarias a través de las que los empresarios del sector envían importantes remesas de efectivo, tanto a sus proveedores en China como a otras cuentas propias en su país de origen.

Además de vender en «negro» cuando realizaban ventas a tiendas y negocios que declaraban correctamente, compensaban el «sobrecoste» de los impuestos generados por estas ventas «oficiales» mediante el acopio de facturas falsas para incrementar ficticiamente sus costes.

Numerosos empresarios minoristas y distribuidores acuden personalmente a cargar mercancía con sus coches particulares o pequeñas furgonetas, efectuando en efectivo una parte significativa de los pagos y eludiendo así lo que sería una actividad comercial ordinaria, con pedidos seguidos de envíos al cliente y posterior pago bancario de estos pedidos. Así se evitan pagar los impuestos directos y especialmente del IVA que grava estas operaciones.

De los 61 locales inspeccionados 11 están en Andalucía, Aragón (1), Asturias (1), Baleares (2), Canarias (3), Castilla y León (4), Cataluña (13), Extremadura (1), Galicia (7), Madrid (8) y Comunidad Valenciana (10).

Desde ellos, los investigadores de la Agencia Tributaria estiman que se distribuye más del 50% de todas las mercancías (textil, calzado, juguetes, pequeño menaje y papelería, sobre todo) que entran en España procedentes de China.

Tags: , , , ,