Galicia se une a las regiones ‘abiertas’ tras el 9 de mayo

El presidente de la Xunta ha comparecido para dar cuenta de las medidas acordadas por los expertos sanitarios
La mayoría de las CCAA pondrán fin al toque de queda y al cierre perimetral al acabar el estado de alarma
Baleares, Canarias, Navarra y la Comunidad Valenciana son las únicas regiones que mantendrán el toque de queda a partir del domingo
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha informado hoy que tras el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo Galicia dejará de estar confinada perimetralmente.
Feijóo, que sigue las indicaciones del ‘comité clínico’, ha anunciado que desde el próximo domingo ‘Galicia en su conjunto dejará de tener cierre perimetral, permitiéndose la movilidad para entrar y salir de la Comunidad’. El presidente gallego ha precisado que se reforzará el registro de viajeros.
Ahora bien, aquellos ayuntamientos que se encuentren en el nivel máximo de riesgo sanitario -los que superan los 500 casos de incidencia acumulada a 14 días- permanecerán cerrados siempre que lo autorice el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Según el Gobierno será el Tribunal Supremo el órgano judicial que decidirá sobre la obligatoriedad de las restricciones decretadas por los gobiernos autonómicos.
A partir del domingo se eliminará el toque de queda aunque el sábado se ampliará hasta la medianoche para evitar entradas y saldadas innecesarias a los ciudadanos que tengan que estar en sus casas a las 23:00 horas.
En cuanto a la hostelería, se seguirán ampliando los horarios. Los bares podrán abrir hasta las 23:00 horas; y los restaurantes tendrán ahora hasta la una de la madrugada, siempre que cuenten con licencia de restaurante, funcionen con cita previa, conserven un registro de clientes y garanticen la calidad del aire.
El titular de la Xunta también pedirá aval judicial para limitar las reuniones de no convivientes desde la una hasta las seis de la mañana.
De todas formas, en los municipios en nivel máximo -con un incidente a 14 días superior a 500 casos- no se podrá entrar y salir de ellos salvo por causa justificada; habrá toque de queda entre 23 y 6 horas; la hostelería permanecerá cerrada; y estarán prohibidas las reuniones de no convivientes, una cuestión para la que habrá que pedir el referéndum de las autoridades judiciales.
En el caso del nivel alto -para tasas de entre 250 y 500-, las medidas serán: libre movilidad; no habrá toque de queda; la hostelería podrá abrir solo terrazas al 50%; y estarán permitidas las reuniones de cuatro personas en lugares cerrados y seis en exteriores, cuestión que tendrá que ser ratificada por los tribunales.
Sobre el nivel medio -para incidencias entre 150 y 250-, Feijóo ha subrayado que para estos ayuntamientos se establecerá: libre movilidad, no habrá toque de queda, la hostelería tendrá un aforo del 30% en el interior y del 50% en el exterior, y se permitirá la reunión de 4 personas en lugares cerrados y de 6 en exteriores.
Por último, en el nivel medio-bajo, es decir, con tasas de menos de 150, se establecerá: libre movilidad, no habrá toque de queda, la hostelería al 50% en interior y 75% en exterior, y podrán reunirse 4 personas en lugares cerrados y 6 en exteriores.
Galicia se suma así a la mayoría de las comunidades autónomas que se ‘abrirán’ tras el fin del estado de alarma. Es el caso, por ejemplo, de Castilla-La Mancha, donde García-Page pondrá fin al ‘cierre perimetral’ aunque ha reconocido la dificultad de mantener el ‘toque de queda’ fuera ‘de la normativa estatal’. Sólo País Vasco y Baleares -esta con condiciones- han anunciado que mantienen el ‘cerrojazo’ a sus fronteras por ahora.
Ayer, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, expicó al término del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que España retomará limitaciones de horarios y aforos previos al estado de alarma a partir del domingo. Acotar horarios a la hostelería y establecimientos comerciales, el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad volverán a estar vigentes a partir del 9 de mayo.