1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Junta de Portavoces del Parlament se reúne sin el PPC

Forcadell

Forcadell en un imagen reciente tomada en el Parlament

Pretende acelerar la resolución independentista

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha convocado para este martes la primera reunión de la nueva Junta de Portavoces para acelerar la tramitación de la resolución independentista pactada por Junts pel Sí y la CUP e iniciar el proceso hacia la independencia.

La intención de Forcadell es celebrar el pleno el próximo 9 de noviembre, coincidiendo con el debate de investidura del presidente de la Generalitat.

En la reunión, la Mesa escuchará el criterio de los portavoces de cada partido en relación con las peticiones de Ciudadanos (C’s) y Partido Socialista Catalán (PSC) de reconsiderar la admisión a trámite de la resolución. Forcadell ha invitado al PPC a enviar un representante a la reunión, a pesar de que aún no se ha constituido como grupo.

Hay que recordar que PSC y C’s, que cuentan con el apoyo de los diputados del Partido Popular Catalán (PPC), presentaron dos peticiones ante la Mesa de la Cámara catalana para que reconsidere aprobar la propuesta presentada por Junts pel Sí y la CUP; y que Forcadell, presidenta del máximo órgano del Parlament, tiene, para resolver estas cuestiones, que escuchar a la junta de portavoces, que todavía no está formada porque el PPC aún no se ha constituido como grupo -tiene de plazo hasta el 6 de noviembre-.

Por eso la convocatoria de la Junta de Portavoces ha indignado a los grupos de la oposición, que se reunieron ayer para explorar una acción conjunta. La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y el líder parlamentario del PPC, Xavier García Albiol, consideran que la convocatoria violenta el reglamento de la Cámara, y han acordado no dar «validez» al encuentro.

PSC y Ciudadanos acudirán a la cita, aunque con el fin de dejar claro que, sin la presencia del PP, la reunión es ilegal y sus acuerdos no tienen validez. García Albiol aseguró que los portavoces del PP no acudirán y anunció la posibilidad de que, si se sigue adelante con los trámites, podría presentar recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Al Constitucional también irá el PSC. Su cabeza de lista a las generales, Carme Chacón, aseguró ayer que su partido presentará un recurso de amparo al Cosntitucional para frenar la declaración independentista.

Pero a pesar de todos los anuncios, la mayoría de Junts pel Sí en la Mesa garantiza que la resolución independentista supere este primer escollo y pueda continuar su tramitación. Se abrirá entonces un periodo de 48 horas para que los grupos presenten enmiendas al texto y, el viernes, ya con el grupo del PPC constituido y con el plazo de enmiendas finalizada, la Junta de Portavoces volverá a reunirse para fijar la fecha del pleno.

El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, afirmó ayer que las «trabas» de la oposición para frenar el pleno de la declaración de ruptura «no tienen ninguna posibilidad de prosperar». Por su parte, el consejero de Presidencia en funciones, Francesc Homs, dijo que «de una manera o de otra se votará la semana que viene». El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, reprochó a los partidos contrarios a la independencia que se pongan de acuerdo para que no pueden votar.

Y mientras esto ocurre en Barcelona, en Madrid, Mariano Rajoy sigue reuniéndose con representantes políticos para hacer más fuerte el frente común contra el independentismo y en defensa de la legalidad y la unidad de España.

Ayer, el presidente del Gobierno se reunió en La Moncloa con el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, y con el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; la de Madrid, Cristina Cifuentes; y el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Con el único con el que Rajoy no llegó a un acercamiento fue con Garzón. El candidato a presidente del Gobierno por Izquierda Unida dijo «no» a un pacto de Estado contra lo que ocurre en Cataluña porque lo considera un «teatro». En su lugar, Garzón plantea celebrar una consulta en Cataluña y abrir un proceso constituyente para avanzar hacia un modelo de Estado federal.

Otro “clima” hubo en las reuniones del jefe del Ejecutivo con los representantes autonómicos, quienes, además de plantearle los problemas específicos de cada una de sus Autonomías, dieron su pleno respaldo a la unidad de España. La más explícita fue Cifuentes, quien califica la estrategia seguida por Rajoy con Cataluña de acertada. Sin embargo, el presidente valenciano, Ximo Puig, pidió a Rajoy “aplicar la ley con diálogo”. Y Miguel Ángel Revilla defendió una reforma de la Constitución.

El PNV se autodescarta del pacto por la unidad de España

Tags: , , , ,