Floriano cree una frivolidad plantear una reforma constitucional sin propuesta

Carlos Floriano, del PP
Insta al PSOE a contestar todas las preguntas pendientes antes de proponer el cambio del modelo constitucional
El visecretario general del Partido Popular, Carlos Floriano, ha asegurado hoy que Pedro Sánchez propone reformar la Constitución Española para cumplir su ambición personal, «liderar la renovación del pacto de 1978, sin decir por qué ni para qué, cuáles son los objetivos, cuáles son los artículos que habría que renovar, si esos artículos que se reformasen servirían o no para resolver los problemas que se tienen que resolver y, desde luego, sin buscar ni encontrar los consensos».
Floriano ha pedido al líder socialista que abandone la indefinición y concrete que modificaría de la Constitución. Sánchez ha dicho estar tarde que quiere reformar el artículo 135.
Para el portavoz del PP, el líder socialista está «absolutamente fuera del discurso político». En cualquier caso, el vicesecretario general popular ha explicado que «sería bueno que Sánchez respondiese a algunas preguntas: ¿Qué pretende con la reforma? ¿Qué reformaría y para qué y con el apoyo de quién? ¿Qué significa Estado federal? ¿En qué se diferencia el Estado federal del señor Sánchez del Estado autonómico que tenemos en España? ¿En qué variarían las competencias de las comunidades autónomas? ¿Serían las mismas competencias para todas las comunidades o habría alguna diferencia entre unas y otras? ¿Qué es eso del federalismo asimétrico? ¿A quién perjudicaría esa asimetría? ¿Qué modelo de financiación va a tener ese presunto Estado federal? ¿Pretende el PSOE ampliar el modelo de conciertos? ¿A quiénes y por qué? ¿Habrá blindaje de competencias? ¿A qué comunidades afectaría ese blindaje?»
Según Floriano, en una situación como la que atraviesa España, «no es una prioridad la reforma constitucional, sino resolver el principal drama que tienen las familias españolas, que es el desempleo; en segundo lugar, la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción; y en tercer lugar, seguir trabajando para darle cohesión a nuestro país, para seguir dándole cohesión a España, un país de ciudadanos libres e iguales».
Precisamente, en relación con las medidas de regeneración democrática, Floriano ha subrayado que el próximo jueves el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, acudirá al Congreso para explicar los dos nuevos decretos ley sobre este asunto. «Nosotros queremos terminar con todos los que estén implicados en asuntos de corrupción», ha dicho Floriano, que ha recordado que desde los primeros consejos de ministros del Gobierno de Rajoy se adoptaron medidas para reducir las subvenciones a partidos políticos y recuperar la responsabilidad penal de partidos.
Además, se ha impulsado una Ley de Transparencia inexistente en España hasta el momento y se han suprimido las cesantías de los altos cargos al tiempo que se limitaban sueldos e indemnizaciones de los directivos de las empresas públicas, ha subrayado Floriano.
En cuanto a lo que se abordará el jueves en el Congreso, Floriano ha adelantado que los partidos no podrán recibir donaciones de empresas y que las de particulares no podrán ser mayores a lo estipulado; que los bancos no podrán condonar deudas a partidos; que todos los altos cargos tendrán que informar anualmente de sus gastos de representación y que todos tendrán que explicar su patrimonio antes y después de dejar la política; que habrá control parlamentario del indulto y que se mejorará el desarrollo de las iniciativas populares.
Asimismo, y en el ámbito de la ley de enjuiciamiento criminal, se agilizarán los procedimientos penales, se pondrán en marcha mecanismos que permitan recuperar las cantidades defraudadas y se establecerá la suspensión automática en el puesto a todo cargo público al que se abra juicio oral.
Para terminar, Floriano ha recordado que las reformas aprobadas por el Gobierno «han cambiado la tendencia del mercado laboral», y que, gracias a ella, a finales del mes de octubre había casi 70.000 parados menores de 25 años menos que al principio de legislatura. Pero «aún queda mucho por hacer y el Gobierno seguirá trabajando para imponer las condiciones para que cada vez haya más empleo y de la mayor calidad posible», ha concluido.