1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

¿Delito de «adiestramiento pasivo» para combatir el terrorismo?

Jorge Fernández Díaz

Jorge Fernández Díaz quiere cortar el asunto de raíz

Para que no se penalice sólo al que adoctrina para cometer un delito terrorista sino también a aquéllos que reciben esa información

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha propuesto en la Reunión del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la Unión Europea (JAI), celebrada este viernes en Luxemburgo, incluir el “adiestramiento pasivo” en la definición de terrorismo para poner al día la lucha antiterrorista y atajar así el fenómeno de los llamados «lobos solitarios».

Jorge Fernández Díaz ha señalado que ha presentado a sus socios europeos “la necesidad de repensar la definición de terrorismo que la Unión Europea estableció en 2008 para contemplar también el llamado adiestramiento pasivo». Con la introducción del “adiestramiento pasivo”, se pretende penalizar no sólo al que cuelga una información en la web o el que la difunde a través de un púlpito radical sino al que la consulta o la escucha.

En este sentido, el titular de la cartera de Interior español ha explicado que “la cuestión es que no solo esté especificado como delito de terrorismo quien adoctrina acerca de la comisión de un delito, bien sea en centros de culto, en las prisiones, a través de la red, en campos de entrenamiento, en el extranjero, en zonas de conflicto, en Yemen, Somalia y ahora en Siria, sino también aquellos que lo reciben”.

Además, el ministro del Interior ha señalado que “el fenómeno terrorista ha evolucionado, tenemos esas nuevas realidades y creemos que la legislación europea tiene que adaptarse a ella”. “La legislación”, ha explicado el ministro, “tiene que adaptarse a esa nueva realidad para que los Estados tengamos instrumentos jurídico-legales adecuados para luchar frente a esa amenaza de terrorismo. Resulta difícil de entender que una persona que está adiestrándose (y que quede acreditado) en la comisión de delitos terroristas no tenga la voluntad en algún momento de cometerlos”.

El ministro del Interior ha señalado que España comparte la preocupación por los efectos de la influencia del yihadismo radical y su capacidad de captación de seguidores en nuestras sociedades. Jorge Fernández Díaz, ha trasladado a sus homólogos europeos y al coordinador Antiterrorista, Gilles de Kerchove, la necesidad de combatir las redes de reclutamiento que forman el núcleo principal y la base para captar a los combatientes y facilitarles el viaje.

Asimismo, Jorge Fernández Díaz ha señalado que para ello “tenemos que compartir las mejores prácticas en relación con los mecanismos que permitan evitar esos viajes a zonas de conflicto, incluyendo para ello medidas administrativas y optimizando la utilización de los sistemas de información y de control de fronteras existentes”.

Tags: , , , , ,