Familiares y amigos dan la espalda a las mujeres maltradas

Llama, llama, llama… llama
Tan sólo en el 0,2% de los casos de violencia de género los denunciantes fueron familiares de la maltratada
Mientras, los servicios asistenciales o terceras personas interpusieron el 1,7% de las denuncias
Una media de 338 denuncias diarias por violencia de género se registraron en España durante los tres primeros mese del año. Según la estadística difundida hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género con sede en el Consejo General del Poder Judicial, desde enero hasta marzo de 2014 el número de denuncias aumentó un 3,1% respecto del primer trimestre de 2013, cuando el número de denuncias fue de 29.487.
El estudio, basado en los datos obtenidos de los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes en toda España, así como en los 355 juzgados con competencias compartidas, refleja que el 70,7% de las denuncias fueron presentadas por las víctimas, bien directamente en el juzgado (el 8, 8%) o a través de un atestado policial (el 61,9%). Por el contrario, el 14,8% de las denuncias fueron resultado de la intervención policial directa y el 11,5% de partes de lesiones.
Lo que «chirría» de los datos del estudio es que la implicación de familiares o terceros en las denuncias por violencia de género sigue siendo residual, ya que tan sólo en el 0,2% de los casos fueron los familiares quienes denunciaron la situación. Mientras, las interpuestas por los servicios asistenciales o terceras personas representaron el 1,7% del total.
En cuanto a las renuncias a continuar con el proceso judicial, en el primer trimestre del año 2014 se formalizaron 3.801 (el 12,5% del total de las denuncias presentadas), lo que supone una disminución del 1,9% en la ratio entre denuncias y renuncias respecto al mismo trimestre del año anterior. Por Comunidades Autónomas, fueron Baleares, Canarias y Andalucía las que mayor tasa de denuncias presentadas por cada 10.000 mujeres registraron, con 18,24, 15,87 y 15,09 respectivamente.
Los jueces de violencia sobre la mujer acordaron en el primer trimestre de 2014 un total de 4.614 órdenes de protección, lo que supone el 59% de las solicitadas. En total, se interesaron 7.865 órdenes de protección en ese periodo, un 1,48% más que en el mismo trimestre del año anterior. Y en un 89,6% de estos casos se establecieron medidas de alejamiento, en un 88,3% de prohibición de comunicación y en un 4,2% medidas privativas de libertad.
Los órganos competentes en el ámbito de la violencia de género -Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales- dictaron 11.849 sentencias penales en el primer trimestre de 2014. Casi seis de cada diez –el 59,3%- fueron condenatorias.