1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Exigen la eliminación de la disposición adicional sexta del RDL 8/2020

Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tendrá que hacer algo… (Foto: JM Cuadrado)

Porque obliga a mantener contratados a los trabajadores incluidos en el ERTE durante seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad

La Plataforma Pymes pide este martes la eliminación de la disposición adicional sexta del Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, que obliga a todas aquellas empresas que abran un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) a mantener en sus puestos de trabajo a los empleados durante seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad.

Esto, dicen las pequeñas y medianas empresas, es algo incompatible con muchas de las contrataciones que se realizan en el sector de la hostelería -uno de los sectores que más se verán afectados por el parón– pero también en el campo, donde la recolección va por campañas cortas.

En un escrito remitido al Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz y a las comisiones permanentes de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso y del Senado, así como a todos los grupos parlamentarios, avisan de que esta disposición adicional les «penaliza» y va a producir el efecto «totalmente opuesto» al que dice buscar la norma aprobada por el Gobierno de coalición PSOE-UP.

Si lo que se busca con los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor relacionados con el COVID-19 es mantener el empleo, esta obligatoriedad «solo tendrá como consecuencia un aluvión de despidos», auguran.

Por otra parte, muchos pequeños y medianos empresarios se están encontrando con que las entidades financieras les niegan la financiación comprometida por el Ejecutivo a través de la línea de ayudas ICO Covid-19 dotada con 100.000 millones de euros.

Al parecer, sólo pueden acogerse a las mismas aquellos pertenecientes a una treintena de sectores económicos, que deja fuera al resto de autónomos y pymes afectados por la crisis derivada de la pandemia.

Por todo ello y ante la prórroga del estado de alarma que Pedro Sánchez solicitará próximamente al Congreso, solicitan que se modifique el Decreto Ley y permita que al estar afectados todos los sectores económicos todos puedan acogerse a dichas ayudas.

La Plataforma Pymes engloba a COAG, UATAE, PIMEC, FENADISMER, PMcM, ANPIER, PIMEEF, PIMEM, PIME Menorca, AECPYMES, AFELÍN, COACB, AEEET, ANCOPORC, ANTA, ANITEAF y ANEFAGAM.

Por su parte, ATA pide la eliminación de la cuota de marzo para los autónomos

Tags: , , , , , ,