1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Estrasburgo anula la doctrina Parot y ordena la excarcelación de Inés del Río

Inés del Rio

Inés del Rio, en una imagen reciente (rtve)

La asociación Voces Contra el Terrorismo lanza una campaña para exigir al Gobierno de Mariano Rajoy que mantenga la doctrina Parot y no acate la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que no es vinculante

El Tribunal de Derecho Humanos de Estrasburgo ha fallado en contra de la doctrina Parot que mantiene encarcelados en España a decenas de terroristas de ETA.

La sentencia, definitiva y que no puede ser objeto de recurso, vuelve a pedir la excarcelación de la etarra Inés del Río, condenada a más de 3.800 años de prisión por 24 asesinatos. Además, obliga al Estado a indemnizarla con 30.000 euros por daños morales.

Con este fallo el TDHE resuelve el recurso presentado por el Gobierno contra la sentencia que en julio de 2012 condenó a España por aplicar retroactivamente la doctrina Parot a la presa de ETA Inés del Río para evitar su excarcelación.

El Tribubnal considera ilegal la aplicación retroactiva de la doctrina Parot, para evitar que terroristas con múltiples asesinatos y cientos de años de condena salieran en libertad tras cumplir 20 años, al beneficiarse de las redenciones previstas en el Código Penal de 1973, vigente cuando cometieron los crímenes.

La Gran Sala del TEDH ha confirmado por mayoría de 16 votos contra uno, en sentencia firme, dada a conocer en lectura pública por su presidente, el luxemburgués Dean Spielman, que España ha violado los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que respectivamente establecen que «no hay pena sin ley» que la avale y «el derecho a la libertad y la seguridad».

La llamada doctrina Parot modificó en 2006 los beneficios penitenciarios, de manera que se aplican a cada una de las penas impuestas al condenado y no sobre los 30 años de máximo legal de permanencia en prisión. La etarra Inés del Río denunció una aplicación retroactiva de la ley ante el Tribunal de Estrasburgo, que en julio de 2012 le dio la razón en primera instancia. El Gobierno recurrió la decisión de la Gran Sala del tribunal europeo.

La anulación de la la doctrina Parot podría suponer la excarcelación de 61 terroristas (en su mayoría etarras) en una primera fase y otros 76 más adelante, así como una quincena de presos condenados por otros delitos de especial gravedad, como violadores. La aplicación de la doctrina Parot, establecida por el Tribunal Supremo en 2006 y avalada por el Tribunal Constitucional, ha hecho posible que terroristas condenados a miles de años de prisión estén en la cárcel al menos el máximo de 30 años de cumplimiento efectivo previsto en el Código Penal anterior.

El Abogado del Estado argumentó ante el Tribunal de Estrasburgo que no puede ser lo mismo cometer un asesinato que tres, cuatro o veinte, pero si finalmente la Gran Sala tumba la doctrina Parot, el Gobierno no dudará en acatar la sentencia.

La asociación Voces Contra el Terrorismo (VCT) ha denunciado, nada más conocerse la sentencia, que la ejecución de la sentencia de Estrasburgo supondría la puesta en libertad de una cuarta parte de los presos de ETA y de violadores como Pedro Luis Gallego, condenado por diez violaciones, tres agresiones sexuales y el asesinato de dos jóvenes.

VCT recuerda que la sentencia del Tribunal de Estrasburgo no es vinculante ni de obligado cumplimiento, y alude a las decenas de sentencias del TDH sin acatar. Es por ello que exige al Gobierno de Mariano Rajoy “que diga sí a la doctrina Parot”.

El presidente de la VCT, Francisco José Alcaraz, enmarca la sentencia “en una de las tres negociaciones con ETA en las que estaba incluida la derogación de la doctrina Parot” y advierte que su cumplimiento traicionaría a las víctimas del terrorismo y a todos los españoles. “Si la doctrina Parot es derogada y terroristas, violadores y asesinos salen en libertad, será responsabilidad de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno”, señala Alcaraz., quien anima a todos los ciudadanos a firmar la petición al Gobierno de Rajoy para que mantenga la doctrina Parot “y no se resguarde en una sentencia que no es vinculante”.

«Si el Gobierno acata la sentencia de Estrasburgo», Alcaraz advierte que las víctimas del terrorismo etarra «darán una respuesta contundente y convocará a los ciudadanos a salir a la calle para reclamar Memoria, Dignidad y Justicia para las víctimas del terrorismo».

Tags: , , , , ,