España vuelve a doblar la tasa de desempleo de la eurozona
Mientras en España el porcentaje de parados se enquista en torno al 12,6% en la eurozona se mantiene estable en el 6,6% y enn la Unión Europea permanece en el 6%
La tasa de paro en los países de la zona euro se mantuvo estable en junio en el 6,6%, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde acabó el mes en el 6%.
Los datos publicados este lunes por la oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, demuestran que en España el paro también se mantuvo estable, aunque en el 12,6%, casi el doble que la media europea.
En junio de 2022, la tasa de desempleo desestacionalizada de la eurozona fue del 6,6%, estable en comparación con mayo de 2022 y por debajo del 7,9% de junio de 2021. La tasa de desempleo de la UE fue del 6% en junio de 2022, también estable en comparación con mayo de 2022 y por debajo del 7,2% de junio de 2021.
Eurostat estima que 12,931 millones de trabajadores en la UE, de los cuales 10,925 millones en la eurozona estaban desempleados en junio. Casi 3 millones de esas personas sin empleo se encontraban en España. En comparación con junio de 2021, el paro disminuyó en 2,311 millones en la UE y en 1,957 millones en la zona del euro.
Como se puede comprobar ampliando la imagen que acompaña esta información, otra vez España lidera la tasa de paro de la Unión, casi duplicándola. España vuelve a tener el porcentaje más alto de trabajadores sin empleo, tanto de la zona euro como de la Unión Europea.
Por más que desde Moncloa se empeñen en vender que en España se ha recuperado todo el empleo perdido por la pandemia del virus chino y de que se superan los 20 millones de trabajadores, lo cierto es que por enésima vez, España sigue liderando la cota de paro entre los países socios, incluso por delante de países ‘rescatados’ como Grecia (12,3%), Portugal (6,1%) o Irlanda, que mantiene una tasa de paro del 4,8%.
Información geográfica
Zona euro (EA19): Bélgica, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia.
Unión Europea (UE27): Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal , Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.