España ha expulsado a nueve espías norteamericanos por actividades ilegales

Sanz Roldán, en su época de JEMAD (hazteoir.org)
El CNI niega que se haya espiado a políticos
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, compareció ayer en la Comisión de Secretos Oficiales para explicar el asunto del supuesto espionaje ilegal de la NSA norteamericana en España. Roldán reconoció que los servicios secretos estadounidenses se rigen por sus propias leyes, en concreto la PatriotAct sobre lucha contra el terrorismo, y no por las normas de los países donde están desplegados y desveló que España ha expulsado a nueve de sus agentes por actividades ilegales. No obstante, garantizó que desde el pasado mes de junio no funciona en la Embajada de EEUU en Madrid ningún sistema de escuchas.
Respecto a las actividades de los servicios secretos españoles, el director de la Intelegencia española aseguró que sus agentes no salen de «caza ni utilizan atajos ilegales» y negó de forma tajante que hayan espiado a políticos o empresarios en territorio nacional. Además, dijo estar en condiciones de asegurar, «al 99,9%», que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha sido espiado por algún servicio de inteligencia. «A menos», matizó, «que Rajoy llamara a alguien que tuviera el teléfono intervenido».
Sanz Roldán afirmó que todas las comunicaciones que interceptan los servicios secretos españoles en territorio nacional (unos mil pinchazos al año) se hacen con autorización judicial y debidamente motivadas. Además, insistió en que los datos obtenidos de españoles no se comparten con ninguna agencia extranjera. También rechazó que el CNI haya proporcionado a la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA) datos relevantes al margen de los acuerdos bilaterales sobre terrorismo, crimen organizado, ciberespionaje o inmigración ilegal.
En cualquier caso, el responsable del CNI recomendó al presidente del Congreso, Jesús Posada, que instale en la Cámara Baja un sistema «antiescuchas» para garantizar la inviolabilidad de las comunicaciones, aunque insistió en que no tiene indicios de que se haya producido alguna escucha ilegal.
Al finalizar la reunión, los portavoces del PP, Alfonso Alonso; PSOE, Soraya Rodríguez; IU, Cayo Lara, y UPyD, Rosa Díez, expresaron su tranquilidad y satisfacción por las explicaciones dadas por el responsable del CNI. Cayo Lara admitió sentir «más inquietud» por la actividad de los servicios secretos americanos que por la de los españoles, mientras que Soraya Rodríguez dijo que el director del CNI dio «garantías de respeto» a los derechos de los ciudadanos españoles en el territorio nacional. Por su parte, el presidente del Congreso, Jesús Posada, dijo que la comparecencia de Sanz Roldán ha sido muy «esclarecedora y positiva».