1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

España exigirá por fin una PCR a los llegados desde países de riesgo

Salvador Illa

La orden del ministro de Sanidad, Salvador Illa, llega tarde, muy tarde

España exigirá a los viajeros internacionales procedentes de países de riesgo una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a su llegada

La resolución se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor el próximo 23 de noviembre

Ya en septiembre era difícil encontrar en el mundo algún país que permitiese entrar a los españoles libremente

Después de 9 meses de pandemia, de 40.105 fallecidos ‘oficiales’ y 1.417.709 casos confirmados de COVID y de que desde el 11 de mayo el número de enfermos procedentes de otro país se eleve hasta los 4.344, el Gobierno de España exigirá a los viajeros internacionales que lleguen desde países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas.

Es una medida reclamada desde hace meses sobre todo por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha tenido que afrontar la constante entrada de potenciales enfermos por el aeropuerto de Barajas y las grandes estaciones de tren aún cuando la región madrileña era la más afectada por la enfermedad provocada por el virus chino.

Cualquiera que haya viajado por España en los últimos 9 meses podrá haber comprobado cómo en los aeropuertos apenas existían controles más allá de una aleatoria toma de temperatura y cierto control visual sobre los pasajeros.

Con esta nueva resolución dictada por el Ministerio de Sanidad a partir de ahora todo aquel viajero que entre por avión a España desde ‘zonas o países de riego’ tendrá que mostrar un documento original, redactado en español o inglés, en formato papel o electrónico, que refleje que ha en los últimos 3 días pasado una prueba PCR y que su resultado es negativo.

Cuando el formulario no se haya podido cumplimentar telemáticamente se podrá presentar en formato papel antes del embarque. En este caso, deberá ir acompañado con el documento acreditativo original de la realización de la prueba diagnóstica.

Aquellos que lleguen a España por vía aérea o marítima procedentes de países de riesgo y no se hayan hecho una PCR en el país de origen podrán hacerse un test de antígenos al llegar, pero serán sancionados. Lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, este miércoles, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En cuanto a los países terceros, la referencia básica será la incidencia básica acumulada por 100.000 habitantes en 14 días en base a la información facilitada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Las agencias de viaje, los operadores turísticos y las compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros de la obligatoriedad de disponer de una PCR con resultado negativo para poder viajar.

La primera en aplaudir la orden de Sanidad ha sido la presidenta madrileña, que lleva seis meses pidiendo al Gobierno Sánchez-Iglesias un protocolo claro en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la ‘principal puerta de entrada’ del país donde no existen controles férreos para detectar a personas portadoras del virus.

Los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid han registrado desde el mes de mayo un total de 192 casos importados con sintomatología, destacando un incremento sustancial en el mes de julio, cuando con la apertura del espacio aéreo se recuperó una cierta normalidad en los vuelos. A estos se les suma entre 600 y 700 asintomáticos que la Consejería de Sanidad calcula que han podido entrar por Barajas. Según los datos facilitados por AENA, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077. En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos ese mes también fue el madrileño con un total de 12.412.

Las cifras del principal aeródromo español y el quinto más grande de Europa llevaron a Isabel Díaz Ayuso a exigir controles en las diferentes videoconferencias y conferencias de presidentes celebradas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ya el 24 de ese mismo mes le solicitó desde protocolos claros para los aeropuertos hasta la posibilidad de estudiar un pasaporte de salud o cámaras térmicas en el aeropuerto de Barajas.

Además, el pasado 17 de junio Díaz Ayuso trasladó esta petición por carta expresamente a Sánchez, quien le contestó el 20 de junio que ‘en el aeropuerto de Barajas ya se estaban tomando medidas y no consideraba necesario realizar PCR en origen para países con alta incidencia’.

isabel Díaz Ayuso

isabel Díaz Ayuso lleva seis meses pidiendo esta medida al Gobierno PSOE-Podemos

Ante la falta de responsabilidad de Sánchez, Ayuso escribió el pasado 16 de octubre a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitando a la Unión mayores controles y una normativa común contra el COVID-19 en todos los aeropuertos del espacio aéreo europeo, una petición que reiteró en la última conferencia de presidentes donde Von der Leyen participó de forma excepcional.

Al margen de todas estas peticiones, la Comunidad de Madrid también presentó un recurso de alzada contra la Resolución de 29 de junio de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España. En su apartado primero establecía que ‘todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país. Dichos controles podrán incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero’. Para la Comunidad de Madrid, estas medidas seguían siendo insuficientes e insistía en la necesidad de hacer pruebas en los países de origen.

El BOE publica la resolución de 11 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.

Tags: , , , , , ,