Entra en vigor la ley madrileña de Mercado Abierto
En la Comunidad de Madrid se reconocerán automáticamente las licencias comerciales y profesionales del resto de España
La norma suprime 40 procedimientos administrativos sobre inscripciones, certificaciones, autorizaciones o comunicaciones
Hoy entra vigor en la Comunidad de Madrid la Ley de Mercado Abierto, una norma que convierte a la región gobernada por la popular Isabel Díaz Ayuso en la primera y única de España en la que cualquier empresa o autónomo puede operar libre y automáticamente sin pedir licencias adicionales a las que ya posee en sus lugares de origen.
La norma, pionera en España, también se aplicará a los productos que se comercialicen en el resto del territorio nacional, que no necesitarán nuevos permisos adicionales para venderse en la Comunidad de Madrid. Asimismo, el texto recoge el compromiso del Ejecutivo madrileño de suprimir regulación propia en aquellos casos en los que los requisitos de acceso a la actividad sean mayores que los de otras comunidades autónomas.
En su intento de fomentar la inversión, la generación de empleo y la reactivación económica, el gobierno de Díaz Ayuso elimina con esta nueva ley las insoportables trabas regulatorias que los ciudadanos españoles tienen que soportar en un Estado con 19 regulaciones diferentes (17 Autonomías y 2 ciudades autónomas).
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea y para garantizar la unidad de mercado, se han simplificado trámites administrativos y se fomenta la libre circulación de bienes y servicios. Solo por la entrada en vigor de la ley este sábado se han suprimido 40 procedimientos administrativos diferentes: inscripciones registrales, autorizaciones, certificados, comunicaciones y licencias, entre otros. Por poner un ejemplo, ya no será necesaria la certificación de productos ecológicos para su venta al consumidor final, si ya la tienen en origen, o, en el caso de los agentes inmobiliarios, estos no tendrán que inscribirse en el Registro de la Comunidad de Madrid, si ya lo están en otro territorio.
Con ello el gobierno de Isabel Díaz Ayuso prevé que el PIB madrileño crezca en torno a un 1,6% a medio y largo plazo, lo cual se traducirá en una creación de riqueza próxima a 4.000 millones de euros anuales y unos 50.000 nuevos empleos.
Con el objetivo de cerrar el círculo, la presidenta regional promoverá, en el ámbito de sus competencias, que sus homólogos regionales aprueben normativas similares que garanticen una verdadera unidad de mercado.