1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Entra en servicio el AVE Madrid-Granada

Renfe Madrid-Granada

Renfe oferta tres servicios diarios por dirección

Este martes se ha inaugurado el tramo entre Antequera y Granada

Hoy ha entrado en servicio la línea de tren de alta velocidad que une Madrid y Granada en tres horas y veinte minutos.

Sólo el tramo entre Antequera y Granada que ha permitido conectar definitivamente la capital de España con la ciudada andaluza ha costado 1.675 millones de euros de los que 570 proceden del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Al acto de inauguración han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Fomento José Luis Ábalos, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y Jochen Müller, en representación de la Comisión Europea.

La presencia de Müller al acto está más que justificada ya que entre 2000 y 2020 España habrá recibido un total de 11.000 millones de euros para desarrollar su red de trenes AVE. Esta cantidad representa casi la mitad de todos los fondos europeos destinados a redes ferroviarias de alta velocidad en la Unión Europea, cuyas autoridades podrían destinar otros 160 millones de euros para el servicio puesto en marcha este martes. Con esa nueva partida el total de ayudas europeas previstas para la línea de alta velocidad Antequera-Granada es de 724,9 millones de euros.

Durante su discurso de inauguración, a la que también han asistido el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el presidente de Renfe, Isaías Taboas y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, el ministro de Fomento en funciones ha presumido de «terminar con el aislamiento ferroviario de Granada en los últimos años» al solucionar la conexión Granada-Madrid-Barcelona por AVE.

Ábalos espera que la llegada del AVE de Madrid a Granada (126 nuevos kilómetros) sea el pistoletazo para que todas las provincias andaluzas vean mejoradas sus interconexiones. En eso ha estado al quite el presidente andaluz. Juan Manuel Moreno Bonilla ha recordado a Sánchez otros proyectos que dependen de la colaboración estatal y que son «fundamentales» para la cohesión social de Andalucía y España, como es la llegada de la alta velocidad a Almería, el tramo Bobadilla-Algeciras, el bypass de Almodóvar del Río «para acercar aún más Málaga y Sevilla» y los corredores ferroviarios del Mediterráneo y Central.

Hasta que llegue todo esto la Línea de Alta Velocidad (LAV) Antequera-Granada supone la incorporación de la capital granadina a la red ferroviaria de alta velocidad y su conexión con Madrid en poco más de tres horas. Integrada en el Corredor Mediterráneo tiene una longitud de 122 kilómetros y un trazado apto para velocidades de hasta 300 km/h.

A partir de este 26 de junio, tres trenes AVE por sentido conectarán Granada y Madrid con una oferta diaria en torno a 2.000 plazas. También desde hoy, la relación Granada-Barcelona contará con un AVE diario por sentido, lo que suma otras 730 plazas a la oferta de alta velocidad desde Granada.

El nuevo servicio tendrá salidas desde primera hora del día, a mediodía y por la tarde. Desde Madrid el convoy saldrá a las 7:20 horas (7:35h los sábados y domingos), a las 14:35h y a las 19:35h. En sentido inverso, las salidas desde Granada serán a las 7:10h, 15:00h y 19:18h. Los trenes emplearán entre 3 horas 5 minutos y 3 horas 19 minutos en recorrer los 568 km de alta velocidad que conectan Granada con Madrid.

La nueva conexión incluye además otras ciudades andaluzas como Loja, Antequera, Puente Genil y Córdoba, así como Ciudad Real, y está dotada con el avanzado sistema de señalización ERTMS nivel 2, el sistema de comunicaciones móviles GSMR, y electrificación de 25 kV en corriente alterna.

Aprovechando la nueva línea Renfe ha restablecido la conexión directa entre Granada y Barcelona con un tren diario por sentido, que empleará 6 horas y 25 minutos en realizar el recorrido entre ambas ciudades. Estos trenes tendrán salida diaria de Barcelona a las 6:50 de la mañana y de Granada a las 15:35 horas.

NOTA: Durante las obras de esta línea se han hallado importantes yacimientos de origen prehistórico y romano, algunas de cuyas piezas ya se exhiben en el Museo de Antequera. En la provincia de Málaga se han destapado restos de un poblado prehistórico de finales del IV milenio antes de Cristo, datado en la transición del Neolítico al Cobre. Este hallazgo constituye el descubrimiento más relevante de estas obras. El yacimiento Arroyo Villalta se extiende a lo largo de 14.200 metros cuadrados y alberga uno de los mayores complejos alfareros de toda la Cordillera Bética. En la Villa romana de Caserío Silverio-Mayorga se han descubierto varios mosaicos con inscripciones, además de dos pequeñas esculturas romanas, que destacan sobre el conjunto. También se ha desvelado la presencia de un edificio dedicado al culto cristiano (siglo VI d.C.). Para preservar algunos de estos yacimientos, como el del ‘Tesorillo’, en el tramo Tocón-Valderrubio (Granada), se ha construido un viaducto de 150 metros de longitud.

Tags: , , , , , ,