El sueldo más bajo en Construcción supera en 4.000 euros/año el SMI

En la construcción hay una gran bolsa de empleo para mujeres y jóvenes (Foto: CNC)
El salario mínimo más bajo en este sector es de 17.400 euros anuales
La Patronal acusa un déficit próximo a los 700.000 puestos de trabajo
La Construcción representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas en España
El sueldo más bajo que percibe un trabajador de la construcción es de 17.400 euros anuales, es decir, unos 4.000 euros por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Según cálculos de la patronal Confederación Nacional de la Construcción (CNC), tal y como recoge el VI Convenio General de la Construcción, los menores sueldos son los de los peones ordinarios, que cobran 17.397 euros dentro del nivel salarial XII. Su salario es ligeramente inferior al que perciben los peones especialistas (nivel XI), que tienen una retribución de 17.658 euros; pero ambos se sitúan por encima del 30%, más o menos, del salario mínimo, situado en los 13.300 euros para este año.
Las diferencias respecto al SMI se incrementan conforme aumenta la categoría y cualificación de la persona trabajadora, ya que con una categoría profesional de oficial de primera se cobra alrededor de los 18.500 euros. Sueldo que aumenta si se trata de su homóloga con perfil administrativo, que reciben más de 19.000 euros anuales.
Desde la CNC explican que estas retribuciones según convenio son el mínimo que se remunera dentro del sector, aunque la patronal aclara que en la práctica los salarios reales son superiores.
Asimismo, señalan que la ganancia media mensual dentro del sector ronda los 1.900 euros -equivalente a 22.789 euros anuales-, elevándose hasta el entorno de los 2.200 euros en regiones como País Vasco, Asturias o Navarra.
Estas cifras están bastante por encima de otras actividades con fuerte peso en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional como la hostelería, el comercio o la agricultura.
Sin embargo, no todo son alegrías en la construcción, donde falta de mano de obra. Es un problema del que la patronal viene alertando desde hace tiempo. Y ante la llegada inminente de las ayudas comunitarias, la CNC dice que su sector estará presente, de manera directa o indirecta, en siete de cada diez euros que lleguen a España a través de los fondos Next Generation, por lo que necesitará unos 700.000 trabajadores.
Especialmente, la construcción busca atraer a mujeres debido a que su peso en el sector oscila en torno al 8%, y a jóvenes, teniendo en cuenta el envejecimiento de las plantillas -solo un 18% de la población afiliada tiene menos de 34 años- y el alto porcentaje de paro juvenil -que ronda el 40%-.