1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

En España se superan los 89.000 muertos oficiales por covid

CCAES

Casos diarios confirmados de COVID-19 en España desde el 1 de diciembre de 2020 al 22 de diciembre de 2021

Aunque la cifra real de fallecidos tras contagiarse con el virus chino en España supera ampliamente los 100.000 según varios organismos independientes

En España se superaron ayer los 89.000 muertos oficiales por covid.

Concretamente, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias informó ayer de que hasta el momento se han notificado un total de 89.019 fallecidos por el virus chino. Hace menos de un mes la cifra oficial de fallecidos era de 88.008.

Además, 5.718.007 de personas han resultado infectados hasta ahora por el SARS-CoV-2.

La denominada sexta ola de la pandemia está devolviendo a la cruda realidad a la sociedad española, que depende de su exclusiva responsabilidad si quiere sobrevivir al virus salido de la ciudad china de Wuhan a finales de 2019. Sólo la distancia social, la mascarilla y una buena higiene de manos permite librarse del contagio. Porque está  demostrado que la vacunación no es 100 por 100 efectiva y que personas que se han inoculado incluso dos dosis no han evitado entrar en UCI con síntomas muy graves. También se han registrado muertes entre pacientes vacunados. Sin olvidar que desde que a finales de junio de 2020, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmase que España había vuelto a la ‘nueva normalidad’ han muerto otros 62.000 españoles tras ‘coger’ el covid.

Al respecto, el Ministerio de Sanidad de Carolina Darias informa que el número de personas con al menos 1 dosis es de 38.704.766 (el 91,9% de la población española mayor de 12 años). Mientras, con la pauta completa, que no libra del contagio, hay 37.832.328 de ciudadanos, el 89,8% de la llamada población ‘diana’.

La situación es así de alarmante: desde el pasado lunes 182.776 españoles se han contagiado con covid y 226 han muerto. No se ha llegado a superar la centena de muertos de un día para otro pero las reuniones familiares propias de la Navidad son un riesgo. Tanto es así que las colas en las farmacias y laboratorios de análisis clínicos para hacerse un test de antígeno son interminables. En algunas ciudades estos test se han agotado. El Gobierno Sánchez tampoco ha sabido o no ha querido prevenir este aspecto de la pandemia que dura ya, al menos, 21 meses, casi dos años…

Sea por quien sea, la incidencia acumulada (los casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes) en los últimos 14 días es de 911 y de 563 en los últimos 7 días, aunque en Navarra, con una IA de 1.750, y Aragón, 1.606, y País Vasco (1.404) la situación está a punto de írsele de las manos a las autoridades sanitarias.

Es verdad que el total de pacientes hospitalizados con covid es de 7.924 en toda España; también que ‘sólo’ 1.515 están en cuidados intensivos ocupando ‘únicamente’ el 16,27% del total de camas UCI, las equipadas con respiradores para los pacientes críticos. Pero si se amplía la imagen que acompaña esta información se puede ver claramente cómo la variante ómicron está causando estragos entre la población; refleja los casos diarios confirmados de COVID-19 en España desde el 1 de diciembre de 2020 a 22 de diciembre de 2021 (datos consolidados a las 19:00 horas del 23.12.2021). No son indicadores buenos.

Tags: , , , , ,