En España el paro sube en 40.428 personas en el mes de agosto

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Foto: Moncloa)
El número toral de desempleados españoles es de 2.924.240
La Seguridad Social, por su parte, pierde 189.963 afiliados respecto a julio, un mes en el que por primera vez en la historia bajó el número de inscritos al Sistema
El número de parados registrados en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto ha aumentado en 40.428 (1,40%) personas.
Con esta nueva subida del desempleo tras la registrada en julio, el número total de parados se sitúa en 2.924.240 en España.
De esos casi 3 millones de parados, 1.751.001 son mujeres (+22.613) y 1.173.239 hombres (+17.815).
El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también ha subido este mes de agosto en 8.881 personas (+4,71%) respecto al mes anterior.
El paro registrado en el octavo mes del año baja en cuatro comunidades autónomas. Las caídas en cifras absolutas más acusadas se producen en: Canarias (-1.148 personas), Comunidad Foral de Navarra (-479 desempleados) y Aragón (-432 desempleados). Por el contrario, el paro sube más en las comunidades de Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y la Comunidad Valenciana (6.994).
El único dato ‘bueno’ de los publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo dirigido por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz , es que el paro ha caído respecto a agosto de 2021 en 409.675 personas (-12,29%).
También la afiliación a la Seguridad Social contabilizó en agosto menos trabajadores inscritos. Concretamente, registró 189.963 afiliados menos que hace un mes (-0,9%), con lo que el número total de afiliados es de 20,15 millones.
Como señala Lorenzo Amor, presidente de ATA, el empleo empieza a dar signos preocupantes. Lo detalla con el gráfico de la izquierda en el que se puede comprobar cómo el 31 de agosto se bajó de los 20 millones de afiliados (19.865.765) tras perder 409.429 afiliados desde el último día de julio al último de agosto. Este dato de afiliaciónes el peor dato de afiliación a último día del mes de agosto en los últimos 15 años…
En cuanto a los autónomos, ya hay menos trabajadores por cuenta propia que al iniciar el año. Concretamente, 961 menos tras la pérdida en agosto de 13.510 cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto se traduce en 436 autónomos menos cada día de agosto.
‘La inflación, el aumento de costes y también el frenazo al consumo está empezando a pasar factura a los autónomos. Son dos meses consecutivos con una pérdida muy importante de autónomos, algo que no ha ocurrido en los últimos años’, señala Amor, que pide al Gobierno que tenga en cuenta que en estos momentos no se puede aumentar los costes de las empresas, que hay que reducir impuestos y deflactar la tarifa del IRPF.
Todas las cifras oficiales ratifican lo que ayer publicaba Eurostat. La oficina estadística de la Unión Europea comunicó que en julio España seguía siendo el país de la Unión con más parados.
Como se puede apreciar ampliando la imagen de la derecha, España tenía en julio 2.969.000 desempleados y un tasa del 12,6% de parados. Esto convierte a España en el socio con el peor mercado laboral de todos. Eso sin contar con que el porcentaje de menores de 25 años que no tienen trabajo en España es el segundo más alto. Así, a fínales de julio el 26,9% de los jóvenes españoles en edad de trabajar (447.000) no lo hacían. Sólo Grecia, con un 28,6% supera a España en este ranking…
Si se amplía este último gráfico también podrá comprobar cómo en el conjunto de la Unión el paro descendió de junio a julio desde el 6,1% al 6%. Pero no en el caso de España, donde la tasa de julio igualó a las de mayo y junio (12,6%) aumentando el número de parados en 20.000 personas de junio a julio.