1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

En 2020 la compraventa de viviendas bajó un 17,7%

España Vivienda 2020

Amplíe la imagen para ver el comportamiento de la vivienda en España en 2020

España cerró el año pasado con el peor dato de venta de casas desde 2016

El sector inmobiliario español acabó el 2020 con casi 90.000 operaciones menos de compraventas de vivienda

El balance de 2020 fue negativo para el mercado inmobiliario a pesar de que se ha comportado mucho mejor que otros sectores de la economía española.

Aún así y aunque a lo largo de la segunda mitad del año las compraventas crecieron un +3,7% interanual en diciembre, el balance negativo del año 2020 se refleja en que se transmitieron 415.748 viviendas (peor dato anual desde 2016), registrando una caída anual del -17,7%.

Esas 89.700 menos de ventas de casas registradas en 2020 respecto a 2019 contrastan con la subida del 15,4% registrado en 2017 y la del 10,8% con el que se despidió 2018.

La vivienda nueva (-11,2% anual) se comportó mejor que la usada (-19,2%), aunque en el balance anual se compraron 82.543 casas de nueva promoción y 333.205 de segunda mano. Es decir, el 19,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2020 fueron nuevas y el 80,1% usadas.

El número total de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes alcanzó los mayores registros en el conjunto de 2020 en La Rioja (7.547), Castilla y León (7.156) y Castilla-La Mancha (6.309). Todas las comunidades autónomas registraron descensos en el número de fincas transmitidas. Galicia (-7,3%), Principado de Asturias (-8,4%) y Cantabria (-10,8%) presentaron las tasas menos negativas. Por su parte, las mayores bajadas se dieron en Navarra (-29,6%), Canarias (-28,6%) y Cataluña (-23,8%).

Las regiones donde menos han caído las operaciones han sido Extremadura, Asturias, Cantabria y las dos Castillas. Extremadura y Castilla y León reproducen un comportamiento muy similar al de 2019; Castilla-La Mancha destaca positivamente por segundo año consecutivo; mientras que Cantabria y, sobre todo, Asturias, mejoran mucho comparativamente respecto a 2019, compensando el mal comportamiento de años anteriores y, en cierta medida, una menor incidencia en las primeras olas del virus y una menor exposición sectorial a las consecuencias de la pandemia.

Como señalan en el departamento de Estudios de Bankia, en Baleares y Canarias se intensificaron las caídas ya registradas de 2019 por la menor demanda extranjera que ya comenzó a observarse en 2019 (en Canarias) y que se ha desplomado tras la llegada de la pandemia y las restricciones de movilidad internacional: las compraventas de vivienda por parte de extranjeros no residentes llegó a caer un 60% interanual en el segundo trimestre de 2020 a nivel nacional. Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y Cataluña prolongan la tendencia de moderación que ya se observaba en 2018-19, siendo todas ellas regiones donde la demanda se reactivó por encima de la media en los primeros años de recuperación del sector residencial.

Tags: , , , ,