1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Eloy Velasco y Enrique López, a la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional

Eloy Velasco

Eloy Velasco se traslada

El órgano de gobierno de los jueces anuncia el concurso del Juzgado Central de Instrucción número 6 que deja Velasco, donde se instruyen casos como «Púnica» o «Lezo»

Ayer mismo, Velasco rechazó imputar a Cristina Cifuentes en el «caso Púnica»

El Consejo General del Poder Judicial (GCPJ) ha adjudicado este miércoles al actual titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco Núñez, y al magistrado de la Sala Penal de la Audiencia Nacional Enrique López López las dos plazas de magistrado de la nueva Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.

Velasco y López –este último fue apartado del tribunal que juzga la «Gürtel»– fueron dos de los 33 miembros de la Carrera Judicial que solicitaron esas plazas, entre quienes estaban el magistrado de la Audiencia y vocal del Poder Judicial Fernando Grande Marlaska y el portavoz de Justicia del PSOE, Juan Carlos Campo, además de los jueces de instrucción Fernando Andreu y Carmen Lamela.

La Comisión Permanente del CGPJ ha adoptado esta decisión por mayoría de 6 votos a 2 -los de los vocales Álvaro Cuesta y Pilar Sepúlveda- y de conformidad con el informe solicitado por la propia Comisión al Gabinete Técnico del órgano de gobierno de los jueces sobre el modo en que ha de ser interpretado el párrafo segundo que artículo 330.7 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Los requisitos para obtener esas plazas exigen tener más de quince años de antigüedad en la carrera y haber prestado servicios al menos durante diez años en el orden jurisdiccional penal, preferentemente como especialista.

Respecto al primero de los puntos, a día de hoy no existen magistrados especialistas en el orden jurisdiccional penal, como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de julio de 2013, que estimó parcialmente el recurso que varias asociaciones judiciales interpusieron contra el Reglamento 2/2011, de la Carrera Judicial, aprobado por el Pleno del CGPJ el 28 de abril de 2011.

En su sentencia, el alto tribunal anuló total o parcialmente varios artículos referidos a la celebración de pruebas para el reconocimiento de la condición de especialista en los órdenes civil y penal a las que pueden concurrir los miembros de la Carrera Judicial con la categoría de magistrado, pero dejó vigente el punto segundo del artículo 37 del Reglamento, que establece que «para la cobertura de aquellas plazas a las que la Ley Orgánica del Poder Judicial atribuye a la especialización el carácter de mérito preferente, los jueces y magistrados que hayan superado las pruebas de promoción o especialización previstas para los órdenes civil y penal tendrán la consideración de especialistas en los respectivos órdenes».

El Gabinete Técnico concluye que de la vigencia de ese artículo 37.2 se desprende que, «a los solos efectos previstos en la norma» -es decir, la cobertura de plazas en las que la especialización sea mérito preferente-, los magistrados que accedieron a esta categoría mediante las pruebas de selección en el orden jurisdiccional civil y penal «tendrán la consideración de especialistas».

Esta circunstancia solo concurre en Eloy Velasco y Enrique López, que de este modo obtienen las plazas a concurso «con preferencia sobre los demás con mejor número de escalafón, y ello de conformidad con el informe emitido por el Gabinete Técnico de este Consejo, por el que aquellos magistrados que superaron las pruebas selectivas de civil y penal se consideran especialistas a los efectos del artículo 330.7, párrafo segundo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial», según el acuerdo aprobado por la Comisión Permanente.

La Sala de la Apelación de la Audiencia Nacional entrará en funcionamiento el próximo 1 de junio, fecha en la que Velasco dejará de instruir, entre otros casos, los de corrupción que afectan al Partido Popular. Esta misma mañana ha impuesto una fianza de 400.000 euros a Francisco Granados para salir de prisión.

Por otra parte, la magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia y vocal del CGPJ Carmen Llombart Pérez ha obtenido la plaza de magistrada de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana creada, junto a las anteriores, por el Real Decreto 229/2017, de 10 de marzo, por el que se hace efectiva la segunda instancia penal.

Llombart consigue el destino, sobre los peticionarios con mejor escalafón, al haber ejercido la preferencia que le otorga el artículo 340 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en su condición de expresidenta de la Audiencia de Valencia, cargo que dejó de ejercer en mayo de 2015.

Ese artículo establece que los presidentes de Sala de la Audiencia Nacional, los presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia y los presidentes de las Audiencias Provinciales que cesaren en su cargo tendrán preferencia, «durante los dos años siguientes al cese, a cualquier plaza de su categoría de las que deben proveerse por concurso voluntario y para las que no se reconozca especial preferencia o reserva a especialista».

La Comisión Permanente también ha acordado hoy anunciar la convocatoria de 27 plazas judiciales, entre ellas la correspondiente al Juzgado Central de Instrucción número 6 que dejará vacante Eloy Velasco tras obtener el puesto de magistrado de la Sala de Apelación que había solicitado.

Esta plaza se adjudicará por el mecanismo previsto en el artículo 355 bis.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial -es decir, por concurso ordinario- para los destinos cuyos titulares se encuentren en la situación administrativa de servicios especiales en la Carrera Judicial.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 es Manuel García-Castellón, magistrado de enlace ante Italia desde el 23 de marzo de 2012.

Tags: , , , , ,