Elevan la solvencia de España a BBB+ con perspectiva estable
Standard and Poor’s valora las reformas realizadas
Standard & Poor´s ha elevado la nota de la deuda de España de BBB a BBB+, aprobado alto con perspectiva estable. La agencia de calificación de riesgo valora así el impacto de las reformas estructurales en la economía española.
«La subida del rating refleja nuestra visión del comportamiento de la economía española durante los últimos cuatro años, que consideramos sólida y equilibrada y que está beneficiando gradualmente a las finanzas públicas», explica la agencia en un comunicado.
S&P subraya los efectos beneficiosos de las reformas laborales, que han permitido mejorar la competitividad de las exportaciones y del sector servicios, así como una financiación más favorable, que facilitará una recuperación más dinámica que la de los países de su entorno.
La agencia estima que el crecimiento real marcará una media del 2,7% en el período 2015-2017 (un 4% en términos nominales, esto es, teniendo en cuenta la inflación), lo que permitirá seguir reduciendo el déficit de las finanzas públicas siempre que se mantenga la recuperación del mercado laboral y no haya riesgo de deflación.
Entre los riesgos que limitan este crecimiento a medio y largo plazo, S&P cita la elevada deuda externa, el alto desempleo, el envejecimiento de la población y la menor inversión en educación, investigación y desarrollo en comparación con los países de la zona euro.
Además, la agencia considera una «incertidumbre significativa» la posibilidad de un entorno político fragmentado tras las próximas elecciones generales, que pueda conducir a desviaciones presupuestarias y que suponga una marcha atrás en la aplicación de reformas estructurales, lo que haría peligrar el déficit a medio plazo de España y los objetivos de crecimiento económico. No obstante, confía en una «continuidad general» en las políticas económicas por parte del próximo Gobierno.
Por otra parte, estima que los acontecimientos políticos en Cataluña no debilitarán la confianza de los inversores. «Una de nuestras premisas principales es que las tensiones entre las autoridades del Gobierno central y los gobiernos regionales disminuirán gradualmente y que Cataluña seguirá siendo parte de España», señala el informe de la agencia, que advierte de que una eventual independencia de Cataluña afectaría a la media del PIB per cápita y «las cuentas externas y la posición financiera del Gobierno se debilitarían».
El ministro de Economía, Luis de Guindos, se refirió ayer a este hecho señalando que «la mejora de la nota es una señal de confianza en la economía española y en el futuro» y que «indica que debemos seguir en el camino de las reformas». De Guindos añadió que S&P «reconoce que las incertidumbres políticas no tienen un peso importante en el futuro del país».
De Guindos insistió en que España va a cumplir con la reducción de déficit público comprometida (4,2% en 2015 y 2,8% en 2016), ya que los ingresos públicos crecen a un ritmo del 7%.