El TSJ de Cataluña condena a Torra por desobediencia

Quim Torra en una imagen de RTVE
El presidente de la Generalitat no retiró los lazos amarillos de los edificios públicos durante las pasadas elecciones
No podrá ejercer cargo público electo local, autonómico, estatal y europeo durante 1 año y 6 meses
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha condenado por desobediencia al presidente de la Generalitat, Joaquim Torra.
En una sentencia notificada este jueves, el tribunal catalán condena a Torra, que no retiró los lazos amarillos de los edificios públicos en período electoral, como autor penalmente responsable de un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público, art. 410 del Código Penal.
La sentencia le impone la pena de 10 meses de multa con una cuota diaria de 100 euros (cantidad fijada en relación a su capacidad adquisitiva) así como un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo. El fallo le condena también al pago de las costas procesales, a excepción de las derivadas de la acusación popular.
La sentencia, de 58 folios y que puede leer aquí, considera que el presidente de la Generalitat desobedeció, sin que hubiera ninguna circunstancia que modificara su responsabilidad, la decisión de la Junta Electoral Central que, una vez convocadas las elecciones del pasado 28 de abril, ordenó la retirada de la simbología partidista exhibida en edificios públicos, lo comunicó en tiempo y forma, y dio un plazo para la citada retirada sin que ello se atendiera.
Nada más conocerse la sentencia Torra ha comparecido para defender haber mantenido la pancarta a favor de los presos políticos y exiliados en el Palau de la Generalitat en período electoral.
El presidente de la Generalitat ha advertido de que «un tribunal formado por tres personas desprovistas de la más elemental imparcialidad en un proceso lleno de irregularidades e impulsado por una Fiscalía convertida en garante de los intereses del Gobierno español pretende cambiar un presidente elegido por los representantes de millones de catalanes».
En este sentido, el jefe del Govern ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia «que es eminentemente política con el único objetivo de inhabilitarme y, de este modo, intervenir en la situación política de Cataluña». Torra ha remarcado que «es necesario que el ámbito de garantía de estos derechos, que es Europa, fije una posición antes de que se produzca un daño irreparable que afectaría el derecho de defensa de millones de ciudadanos europeos».
Además, el presidente catalán también ha pedido «apoyo» a los grupos parlamentarios «en una votación en el Parlamento». «Hay que dejar bien claro que los presidentes de este país no los deciden los tribunales en procedimientos irregulares, politizados y con sentencias ya redactadas antes del juicio», ha advertido.
Quim Torra también ha celebrado la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto de la inmunidad parlamentaria de Oriol Junqueras y ha exigido «la nulidad del juicio» que se celebró en el Tribunal Supremo contra los golpistas, «la libertad inmediata de todos los presos políticos y exiliados y el archivo de las causas políticas contra los independentistas». En este sentido, Torra ha ido más allá y ha exigido que el estado español «reconozca sus errores», «las vulneraciones de derechos que ha cometido todo este tiempo» y «que revierta urgentemente la situación actual a favor de una solución democrática con el ejercicio del derecho de autodeterminación».