El Tribunal de Cuentas reclama 5,4 millones a los ‘golpistas’

Sala de juicios del Tribunal de Cuentas
Mientras, Pedro Sánchez recibe este martes al presidente catalán, Pere Aragonés, en La Moncloa
El Tribunal de Cuentas reclama un total de 5.422.879 euros a los líderes del denominado ‘procés’, más de una veintena de ex altos cargos de la Generalidad de Cataluña, por el dinero público gastado en la promoción en el extranjero del referéndum ilegal organizado por los independentistas el 1 de octubre de 2017.
Así consta en la liquidación provisional complementaria realizada por el Tribunal de Cuentas, que este martes y como estaba previsto ha citado a las defensas de los ex presidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont, así como al ex vicepresidente Oriol Junqueras, entre otros, para comunicarles los expedientes.
De acuerdo con las informaciones la responsabilidad contable de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras asciende a 1,9 millones de euros cada uno; el ex presidente Artur Mas debería devolver 2,8 millones y el ex consejero Raül Romeva afronta el pago de 2,1 millones de euros.
El origen que estas actuaciones está en la Comisión Mixta Congreso-Senado que, el 27 de diciembre de 2017, solicitó al Tribunal de Cuentas la fiscalización de los recursos asignados a las denominadas ‘embajadas catalanas’ y al Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat) entre 2011 y 2017.
Tras recibir las alegaciones de los ‘investigados’ en marzo de 2019 el Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó su informe, que deja de manifiesto la existencia de responsabilidad contable en los daños causados a los fondos públicos, así como quienes fueron los presuntos responsables de los mismos.
Y mientras el Tribunal de Cuentas intenta obtener el reintegro de los fondos públicos malversados, más los correspondientes intereses de demora, para reparar el daño pecuniario ocasionado a todos los españoles durante el ‘procés’, este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe al presidente de la Generalidad de Cataluña, Pere Aragonés, en la Moncloa.
Tras aprobar los indultos para los líderes del ‘golpe’ hace una semana, Sánchez mantiene su primera reunión oficial con el representante catalán con el objetivo de ‘abrir paso al reencuentro con Cataluña’.
Por otra parte, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo desestimó ayer la petición de Ciudadanos (Cs) de suspender de forma cautelarísima los indultos concedidos por el Gobierno a los nueve condenados a prisión en la causa del procés al no apreciar circunstancias de especial urgencia para tramitarla sin escuchar a la Abogacía del Estado en representación del Gobierno.
Los magistrados han ordenado tramitar el incidente cautelar por el procedimiento ordinario, dando a la Abogacía del Estado un plazo de cinco días para formular alegaciones a la suspensión que solicitan los representantes de Cs.