El Tesoro Público coloca un nuevo bono sindicado a 30 años
Con una demanda de casi 14.000 millonesde euros
El Tesoro Público ha efectuado una emisión sindicada de una nueva referencia a 30 años por 5.000 millones de euros, con vencimiento el 31 de octubre de 2046 y un cupón del 2,90%. La demanda ha alcanzado los 13.939 millones de euros.
La rentabilidad de la emisión se ha situado en el 2,954%, equivalente a 185 puntos básicos por encima del tipo mid-swap (tipo de referencia del mercado interbancario de permutas de tipos de interés). Se trata de la referencia a 30 años con el menor cupón de la historia del Tesoro Público, que tiene previsto reabrir regularmente por medio de subastas.
La elevada demanda ha permitido al Tesoro asignar la emisión entre inversores de muy alta calidad; es decir, de una tipología muy diversificada tanto por tipo de inversor como por zonas geográficas.
La participación de inversores extranjeros ha alcanzado el 85,15% de la emisión. De este porcentaje los inversores residentes en Alemania, Austria y Suiza han participado con el 32,42% de la emisión, seguido del Reino Unido e Irlanda con el 18,87%, Estados Unidos y Canadá con el 14,33%, y Francia e Italia con el 11,29%. Los países escandinavos han participado con un 3,59%, porcentaje similar a la del resto de países europeos que han alcanzado el 2,10%. Otros países han participado con un 2,54% de la emisión.
Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos con un 53,29%, seguido de entidades bancarias con un 21,69%, compañías aseguradoras y fondos de pensiones con un 14,22%, seguido de fondos apalancados con 6,32%. Los bancos centrales e instituciones oficiales han participado con un 1,78% de la emisión y otros tipos de inversores con un 2,70%.
Con esta sindicación de 5.000 millones de euros, el Tesoro lleva cumplido un 29,7% de la previsión de emisión de valores a medio y largo plazo para todo el año anunciada por el Tesoro Público el pasado 23 de diciembre de 2015 (125.301 millones de euros). Tras esta emisión la vida media de la deuda del Estado en circulación se sitúa en 6,61 años.
Banco Santander, Barclays Bank, Goldman Sachs, HSBC, J.P. Morgan y Société Générale han actuado como directores de esta emisión.