Por primera vez en la historia los inversores pagan por deuda española
Las letras a 6 meses «se pagan» al -0,002%
El Tesoro Público español ha cobrado por primera vez en su historia por vender deuda española a corto plazo. Es decir, los inversores paga por tener deuda española a corto plazo.
Ha sido en la subasta de letras a 6 meses en la que el Tesoro Público ha ofrecido un interés medio negativo (-0,002%) mientras que en las laetras a 12 meses el interés es prácticamente de cero (0,006%).
En la subasta a seis meses el organismo ha vendido 725 millones de euros al tipo medio del -0,002% (frente al 0,036% de la última subasta), registrando una fuerte demanda que ha superado casi en cinco veces lo finalmente colocado en los mercados.
En cuanto a las letras a 12 meses con un interés medio del 0,006%, la demanda ha superado en casi 2 veces lo vendido.
Desde comienzo de año el Tesoro ha captado 49.200 millones de euros, el 34,7% de la previsión de emisión a medio y largo plazo para todo el año.
Por otra parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado los datos de las compras de deuda soberana. En el primer mes del programa conocido como «Plan Draghi«, el BCE ha comprado 5.444 millones de euros en deuda española. Además cubrió el objetivo de gastar 60.000 millones en la adquisición de activos públicos y privados.
La deuda española es la cuarta con más presencia en la cartera del BCE a 31 de marzo, por detrás de Alemania, Francia e Italia, con una prima de riesgo que se ha situado en 99 puntos básicos.