El TC desestima los recursos contra la prisión de ‘los Jordis’

Jordi Cuixart durante su declaración como procesado en el TS
El Pleno del Tribunal Constitucional avala por unanimidad la decisión de la Audiencia Nacional que acordó el ingreso provisional en prisión de los «golpistas» que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo por los delitos de rebelión y sedición
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad desestimar el recurso de amparo de Jordi Sánchez y el de Jordi Cuixart contra el auto de la Audiencia Nacional de 16 de octubre de 2017, que acordó su prisión provisional, y el de 6 de noviembre de 2017, que desestimó el recurso de apelación interpuesto contra su encarcelamiento.
La defensa de Sánchez consideraba que la decisión de la Audiencia Nacional había vulnerado los derechos fundamentales al juez ordinario predeterminado por la ley; al derecho a la libertad personal (art. 17.1 CE) en relación con el derecho a un juez imparcial y el derecho de defensa (art. 24.2 CE) por decretar la prisión provisional para la consecución de fines que no fueron invocados por el Ministerio Fiscal.
Por su parte, Jordi Cuixart alegaba la lesión de los derechos fundamentales al juez ordinario predeterminado por la ley; a la libertad personal en relación con el derecho a un juez imparcial y al derecho de defensa y a la libertad personal por ausencia de la ponderación de la vinculación de los hechos con la libertad de expresión y los derechos de reunión y manifestación.
El Constitucional inadmite los recursos de ambos –acceda aquí al texto íntegro de la sentencia sobre Sánchez– por tratarse de una queja prematuramente planteada y en el caso de Cuixart, además, por falta de invocación previa. Puede leer aquí la sentencia dictada en el caso de Cuixart.
El juicio contra los golpistas sigue en el Tribunal Supremo. Tras las declaraciones de los acusados, entre ellos los «Jordis», esta semana han comenzado a deponer los testigos. Ya lo han hecho el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la ex vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Mentor, entre otros.
El tribunal de la causa especial 20907/2017 que se sigue por delitos de rebelión, sedición y otros ha citado a 34 testigos para la sesiones del 4 al 7 de marzo. Durante esos días comparecerán, entre otros, el actual presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, el ex delegado del Gobierno en esa Comunidad Autónoma, Enric Millo, y el coordinador del dispositivo de seguridad del 1-O, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.
El miércoles 6 lo hará la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, miembro de la comitiva judicial que el 20 de septiembre de 2017 practicó un registro en la sede de la Consejería de Economía de la Generalitat en medio de un acoso violento por parte de cientos de personas que apoyaban el golpe.
Hasta el momento el Tribunal Constitucional está confirmando todas las decisiones que los distintos órganos judiciales han ido tomando desde el inicio del «procés». El martes, sin ir más lejos, negó a Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Rull ejercer cargo público alguno como ordenó el instructor de la causa, el juez Pablo Llarena.