1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Supremo mantiene la vigencia de los convenios colectivos caducados

Fátima Báñez

Fátima Báñez, ministra de Empleo

El Tribunal Supremo (TS) asegura que los derechos pactados deben quedar vigentes aunque el convenio haya vencido y se haya agotado el año de prórroga sin acuerdo, ya que pasan a convertirse en derechos individuales de los trabajadores.

En un fallo dictado por el pleno de la Sala de lo Social los magistrados aseguran, al hablar sobre la ultraactividad de los convenios colectivos, que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo contemplado en el convenio colectivo de aplicación, «tienen naturaleza jurídica contractual».

Por eso, aunque haya expirado la vigencia del convenio de referencia, «siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula«, pudiendo ser modificadas «si concurren circunstancias económicas, técnicas, organizativas o productivas», según establece el Estatuto de los Trabajadores. Y ello «sin perjuicio de que continúe la obligación de negociar un nuevo convenio».

La resolución del Supremo – que contó con ocho votos frente a seis – responde al recurso presentado por la empresa balear Atención y Servicios S.L. (Atese) y confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, que había declarado no ajustada a derecho la conducta empresarial, que en julio de 2013 abonó parte de la nómina por una cuantía inferior a la que correspondía al convenio, que ya había finalizado.

En el supuesto que ha resuelto ahora el Tribunal Supremo, la empresa entendió que al haber transcurrido un año de vigencia prorrogada o ultra-actividad prevista por el nuevo texto legal de 2012, sin que se hubiera suscrito un nuevo convenio de empresa, dejaba de ser aplicable el anterior y al no existir convenio de ámbito superior, comunicó a los trabajadores que a partir de entonces aplicaría el Estatuto de los Trabajadores. De este modo, abonó la nómina del mes entonces en curso –julio 2013- en dos cuantías diferentes: un período a razón del salario anterior, según en el convenio finalizado, por los días en que aún estaba en vigor el convenio y otra cuantía inferior por el período restante, con arreglo ya al Estatuto de los Trabajadores, siempre según la práctica seguida por la empresa. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares declaró no ajustada a derecho la conducta empresarial, lo que ahora confirma el TS.

Hay que recordar que la reforma laboral de 2012 acabó con la ultraactividad, que dictaba que los convenios colectivos se prorrogaban automáticamente de forma indefinida hasta que empresa y trabajadores no pactaran uno nuevo, limitándola a un año a partir del cual, si no había acuerdo, el nuevo marco sería el convenio sectorial o el Estatuto de los Trabajadores.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, impulsora de la reforma laboral, dijo ayer respetar la decisión del Supremo pero defendió la reforma diciendo que ha sido clave para cambiar el mercado laboral en España. «Es una reforma que está funcionando y que está teniendo la respuesta con la que el Gobierno intentó ponerla en marcha», aseguró.

Sin embargo, para la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, la sentencia es «un auténtico triunfo de los derechos de los trabajadores» y «echa por tierra una de las piezas esenciales de la reforma laboral del PP», al tiempo que «viene a dar la razón al PSOE en que hay que derogar la reforma laboral».

También el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró anoche durante un acto en Palma de Mallorca, que el PSOE derogará la Reforma Laboral en cuanto llegue a La Moncloa, además de restituir prestaciones para desempleados eliminadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Sánchez destacó la defensa del Tribunal Supremo de mantener la vigencia de los convenios colectivos aunque hayan caducado. Para el líder del PSOE, el Supremo «ha tumbado la pretensión de la derecha de acabar con los convenios colectivos. Es la prueba más evidente de que la Reforma Laboral del PP ha sido un fracaso y urge derogarla y será una de las primeras decisiones que tomaremos cuando el PSOE llegue a La Moncloa», reiteró.

Desde UGT subrayaron que el Supremo confirma que «lo pactado en convenio colectivo va a pervivir más allá de los plazos que fija la reforma laboral» y «ratifica que la negociación colectiva prevalece sobre la reforma laboral y hará que las negociaciones avancen». Para USO, el fallo «garantiza los derechos de los trabajadores a pesar de la caducidad de los convenios y las limitaciones que promueve la reforma laboral».

Tags: , , , , , ,