El Supremo anula el cese del coronel Pérez de los Cobos

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en imagen de archivo
La destitución fue ordenada por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que no soportó que De los Cobos no le informase de una investigación abierta sobre las manifestaciones del 8 de marzo de 2020 que se autorizaron sólo unos días antes de declarar el primer estado de alarma
El Tribunal Supremo ha estimado hoy el recurso de casación interpuesto por el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra la sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de septiembre de 2021 que declaró conforme a derecho su cese como coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
Ese fallo de la Audiencia Nacional anuló la sentencia del Juzgado Central que en primera instancia anuló el cese de quien era responsable de la Comandancia madrileña cuando el Gobierno de Pedro Sánchez permitió las manifestaciones multitudinarias del 8 de marzo de 2020, sólo unos días antes de declarar el primer estado de alarma a causa de la pandemia provocada por el virus chino.
Ante lo que a todas luces parecía una prevaricación se abrió una investigación sobre el asunto. El juzgado que instruyó la causa ordenó a De los Cobos llevar a cabo una serie de pesquisas en el más absoluto secreto. Cuando Moncloa supo que en el estricto cumplimiento de la ley, el mando de la Benemérita no informó a sus superiores, le cesaron.
En su día, el Juzgado Central argumentó que el cese de De los Cobos no se ajustaba a derecho y que apartarle del puesto fue una decisión ‘ilegal’ tomada en una clara ‘desviación de poder’ del ministro del Interior. Ahora, la Sección Cuarta de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Supremo vuelve a dar la razón al coronel, quien actuó siguiendo órdenes del juez instructor en virtud de la separación de poderes. Puede leer aquí el contenido íntegro de la sentencia.
A raíz del cese de Pérez de los Cobos, el Consejo de Ministros tuvo que aprobar el nombramiento de Pablo Salas como Director Adjunto Operativo (DAO), ya que quien ostentaba el cargo hasta ese momento, Laurentino Ceña, renunció por considerar un atropello la destitución del coronel jefe de la Guardia Civil de Madrid.