1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El sector inmobiliario afianza la recuperación demostrada en 2014

Fomento

Edificios y superficie construida por CCAA en 2015

El mercado inmobiliario español mantuvo en 2015 la tendencia de recuperación apreciada ya en el año anterior.

Es la primera conclusión del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, que también refleja que la facturación agregada de las 30 principales inmobiliarias se situó en 6.434 millones de euros en 2015, lo que supuso cerca de un 5% más que en el ejercicio precedente.

Los datos del Observatorio van paralelos al subidón de licencias de obra nueva que se ha producido, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, donde desde enero a mayo de este año las licencias aumentaron un espectacular 66,1 por ciento en la región.

Con estas cifras no es extraño que la Comunidad de Madrid lidere el crecimiento del sector inmobiliario nacional, según reflejan los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Fomento, que fija la media nacional de licencias de obra nueva para la construcción de viviendas en el 27%.

La importancia de la construcción en el Producto Interior Bruto (PIB) es estratégica y en los últimos años, tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, el sector está experimentando una importante reactivación.

Gracias al paulatino aumento de las rentas de los ciudadanos y a los planes sobre vivienda implementados por el Gobierno para fomentar la rehabilitación, el sector de la construcción vuelve a mostrar cierto vigor en un contexto de mejora de la coyuntura económica, descenso del desempleo y mayor facilidad en el acceso a la financiación.

Como desvela el Observatorio antes mencionado, el valor de los trabajos de construcción en el área de edificación residencial -el destinado a viviendas- contabilizó en 2015 un aumento del 7%, superando los 30.000 millones de euros y alcanzando el número de viviendas iniciadas las 42.000 unidades, lo que supuso un incremento del 17% con respecto a 2014.

La prolongación de la actual fase de crecimiento de la economía española y la mejora experimentada por los principales indicadores del sector inmobiliario en los últimos meses, hacen prever la consolidación del crecimiento de la actividad a corto y medio plazo. Así, se estima una cifra de 51.000 viviendas iniciadas para el cierre de 2016 y de alrededor de 59.000 para el año 2017.

El precio de la vivienda mantendrá la actual tendencia alcista, favorecido por la progresiva disminución del stock de vivienda nueva sin vender y el creciente interés de los inversores por este tipo de activos.

En el mercado no residencial también se aprecia una significativa mejora en los principales indicadores. En el ejercicio 2015 se registró un descenso de las tasas de desocupación en las principales ciudades y un incremento de las rentas. Por su parte, la superficie visada para uso no residencial creció cerca de un 29% respecto al año precedente, destacando a este respeto los inmuebles para uso turístico.

Una buena noticia para la economía española, que sigue rompiendo las previsiones de los organismos económicos internacionales.

Fomento construcción

Evolución de la construcción de edificios en España

Tags: , , , ,