El sector del automóvil, en el mejor cuatrimestre desde 2009
En España se han registrado desde el inicio del año 409.286 matriculaciones, lo que supone un incremento del 6,1% y convierte el primer cuatrimestre de 2017 en el mejor desde 2009.
Sin embargo, los fabricantes advierten de que se está todavía lejos de los registros pre-crisis, ya que en el año 2008 se matricularon 471.303 unidades y en 2007 se llegó a las 532.346 entre enero y abril.
El canal de ventas a particulares, que ha logrado un saldo positivo del 1,1% (191.208 matriculaciones) en el acumulado del año, registró en abril 44.306 matriculaciones, una caída del 14,4%.
Las empresas alquiladoras, con un total de 28.633 matriculaciones y un incremento del 35,8%, con respecto a abril del pasado año, han sido las que han alcanzado un mayor crecimiento en el mes. De nuevo la Semana Santa, con la renovación de flotas de cara a la temporada alta, ha influido en este espectacular crecimiento. En el conjunto de los cuatro primeros meses, los alquiladores rebajan la subida hasta el 10,4% y un total de 101.183 matriculaciones.
El canal de empresa, con un 3,7% más de matriculaciones en abril, alcanzó las 28.436 unidades. Las empresas no alquiladoras matricularon 114.794 unidades con un crecimiento del 11,5%. El buen clima económico está contribuyendo a que las compañías renueven sus vehículos algo que, en muchos casos, tenían pendiente desde los años más duros de la crisis.
Pero no todo es de color rosa. Según el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), Juan Antonio Sánchez Torres, «sin un aliciente al cambio de coche los particulares prefieren seguir estirando la vida de su viejo utilitario lastrando el ritmo de crecimiento del mercado».
Esto se contrarresta con la buena marcha del turismo, que empuja no sólo las cifras de ocupación hotelera sino también de las ventas de alquiladoras que se preparan para un nuevo año récord. «Con estos datos sobre la mesa, urge reforzar la demanda interna si queremos recuperar posiciones perdidas y superar los 1,2 millones de coches vendidos. Estaríamos hablando de un crecimiento del 5%», termina Sánchez.
La otra pata del banco está en los concesionarios. Jaume Roura, presidente de la patronal FACONAUTO, explica que lo que muestran las matriculaciones de abril es una ralentización de la actividad comercial de los concesionarios, que venimos arrastrando ya desde principios de este año. De ahí que, el canal de particulares, la venta uno a uno, se venga resintiendo y siga perdiendo peso respecto a los otros canales de comercialización, que, al mismo tiempo, registran cifras también un tanto «infladas».
Roura explica que ante la previsible caída del mercado, han sido muchas las marcas que han empujado a sus concesionarios a que automatricularan demasiados coches, un mes más, provocando ya algún problema de sobre-stock». Así pues, dice, «el mercado está con respiración asistida, por lo que los objetivos impuestos por las marcas nos parecen totalmente artificiales y contraproducentes para el negocio de los concesionarios».