El sector de la automoción necesita ayuda urgente

El motor de arranque de los coches ha cambiado mucho…
En España 5.500 concesionarios permanecen cerrados con sus 161.500 trabajadores parados
La producción de vehículos se desplomó un 45% en marzo
El sector de la automoción, el tercer sector industrial de la economía española, responsable del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y del 9% del empleo, necesita ayuda urgente para garantizar la supervivencia de medio millón de empleos directos.
Empleos de calidad pues el 84% de sus ocupados tienen contratos indefinidos. Además, indirectamente, casi 2 millones de personas están relacionadas con el sector automoción. Por cada empleo de los fabricantes se crean 7,75 empleos en el resto de sectores.
Se la ha implorado esta mañana a la ministra de Industria, Reyes Maroto, mediante una misiva enviada por los representantes de las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes (ANFAC y SERNAUTO), y las de distribución y comercialización de vehículos (FACONAUTO y GANVAM).
La ministra debe conocer la situación de especial debilidad en que se encuentra un sector ‘clave para la recuperación económica de España’ que factura casi 100.000 millones de euros al año y que consolida la población al tener 17 fábricas en 10 Comunidades Autónomas que a su vez impulsan una fuerte red de proveedores y fabricantes de componentes.
Cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque automovilístico supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional. Se calcula que el sector aporta el 15% de la recaudación fiscal a nivel nacional, contando con los impuestos ligados al automóvil.
La producción de vehículos ‘made in Spain’ –parada desde el primer día de confinamiento– no recuperará su ritmo mientras la comercialización esté parada en España y en Europa. Sólo en España permanecen cerrados 5.500 concesionarios y sus 161.500 trabajadores están parados mano sobre mano.
Y cuando ya hay previsiones que apuntan incluso a caídas del PIB superiores al 13% y tasas de desempleo que podrían llegar al 25%, la coordinación entre ministerios a la hora de contener el desplome económico es crucial, advierten.
‘Es urgente poner en marcha un paquete de medidas extraordinarias en el corto plazo que permita reactivar la demanda y el mercado de la automoción a la mayor brevedad posible, lo que posibilitará el arranque de nuestras empresas de componentes’, reclama la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, quien insiste en que las fábricas, concesionarios y talleres necesitan ‘coordinación’.
En juego está un mercado que si se hacen bien las cosas en 2040 moverá un negocio valorado en más de 310.000 millones de euros de facturación.
Las ventas de coches cerraron 2019 con una caída del 4,8 por ciento.