1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

El Santander aumenta capital en 7.500 millones de euros

Ana Patricia Botín

Ana Patricia Botín

La OCU critica la actitud de la dirección del Banco porque perjudica a muchos de sus clientes

El Consejo de Administración del Banco Santander aprobó ayer una ampliación de capital de 7.500 millones de euros, equivalentes al 9,9% del capital del banco.

La operación ha comenzado este mismo viernes con una colocación acelerada entre inversores institucionales, de la que se excluyen los derechos de suscripción preferente de los actuales accionistas.

El dividendo se recortará un 66,67% este año, aunque con mayor pago en metálico. Según el comunicado emitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se emitirán 1.213,5 millones de acciones ordinarias de 0,50 euros de valor nominal. El tipo de emisión de las nuevas acciones será de 6,18 euros, lo que supone un descuento del 9,86%.

El nuevo consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, explicó que la ampliación se hace para aprovechar las oportunidades de crecimiento orgánico en los diferentes países donde está presente el Santander y ganar cuota de mercado. «Desde hace dos trimestres estamos viendo que vamos a crecer y esto es un cambio sustancial», dijo, y rechazó que el objetivo de la inversión sea comprar otro banco.

La presidenta del banco, Ana Patricia Botín, asegura en una carta remitida a toda la plantilla del grupo que la entidad empieza 2015 «con entusiasmo» y confía en que todos construirán un banco «aún mejor». En la presentación de la ampliación a los analistas, Botín subrayó que el nuevo equipo del banco «ha traído nuevas ideas».

Pero la OCU no está de acuerdo con la presidenta del Santander y ha criticado la ampliación de capital del Banco, que ha comenzado la sesión bursátil cayendo un 10% perjudicando «aún más a los afectados por sus valores tóxicos». Según la Organización de Consumidores y Usuarios, «el nuevo equipo que ha traído nuevas ideas de Ana Botín, comienza dañando más aún a los consumidores que cayeron en la comercialización de los Valores Santander».

La asociación defensora de los consumidores recuerda que las obligaciones convertibles Valores Santander son otro ejemplo más de productos basura donde han quedado atrapados los ahorros de muchos consumidores. En el mes de septiembre de 2007 el Banco Santander lanzó una emisión por un total de 7.000 millones de euros a un total de 129.000 personas. Esta emisión se empezó a vender a los clientes antes de que se registrara la nota de valores en la que se detallaba la información relevante; no había folleto; a los afectados sólo se les informó de la rentabilidad del producto, omitiendo los riesgos de pérdidas… que eran muy elevados para un ahorrador medio.

La OCU recuerda que existen ya numerosos casos de sentencias ganadas en los tribunales contra este claro abuso financiero, uno más de la banca española, contraria a los intereses de los ahorradores y consumidores. Al parecer, la gran mayoría de afectados se encontraron con que los 5.000 euros adquiridos en septiembre de 2007 fueron canjeados en octubre de 2012 por 385,80 acciones del banco, unas acciones que entonces tenían un valor en mercado de algo menos de 2.300 euros. Es decir, en esos 5 años habían perdido más de la mitad de su dinero.

Ya hace unos meses que la OCU llamó a los afectados por este producto del Santander a que denunciaran que, debido a la omisión de información, la comercialización irregular y la mala fe de algunos aspectos del condicionado, sufrieron graves pérdidas por comprar un producto tóxico que no hubieran escogido de haber sido debidamente informados.

Tags: , , , , ,