1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

El PSOE propone más impuestos para garantizar las pensiones

PSOE

Así calcula el PSOE que va a reequilibrar el presupuesto de la Seguridad Social

Presenta una propuesta para garantizar «el presente y el futuro» del Sistema «puesto en peligro por el PP mediante la reforma laboral o la tarifa plana para los autónomos»

El PSOE ha presentado hoy 4 medidas para garantizar las pensiones en España.

Después de conocerse que el Tesoro Público prestará hasta 15.000 millones de euros durante 2018 para afrontar el pago de las pensiones públicas, el PSOE ha planteado cuatro medidas para paliar la continúa subida del coste de las pensiones.

La primera es revalorizar las pensiones según el IPC y suprimir el factor de sostenibilidad que va a imponer el PP a partir del 1 de enero de 2019. Según los socialistas, este modelo puede implicar en el futuro una pérdida de pensión de en torno al 30%.

En segundo lugar, racionalizar los gastos del sistema. Para los responsables económicos del PSOE el problema está en los ingresos del Sistema y por ello «no tiene sentido que con el sistema en déficit sigamos pagando con dinero de cotizaciones reducciones de cuotas y tarifas planas (autónomos) y los gastos de gestión de la Seguridad Social.

Calculan que «esto implicará 4.300 millones de euros que se tendrán que pagar con impuestos y no con cotizaciones».

Como tercera medida, el PSOE apuesta por «un incremento de ingresos mediante la creación de empleo de calidad. La secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo socialista, Magdalena Valerio, ha explicado que «no vale con incrementar los ingresos ordinarios, hay que apostar por ingresos extraordinarios», ya que las prestaciones básicamente se tiene que pagar con cotizaciones, pero no de manera exclusiva y «se pueden inyectar ingresos vía Presupuestos Generales del Estado».

El PSOE plantea «la creación de una cesta de nuevos impuestos dirigidos de manera finalista y extraordinaria a aumentar los ingresos del sistema aproximadamente por importe de 2.750 millones de euros todos los años». Esta propuesta ya fue planteada en 2015.

Y en cuarto lugar, los socialistas abogan por «intensificar la acción de la Inspección General de Trabajo para controlar el fraude a la Seguridad Social y el empleo irregular».

Además, el principal partido de la oposición dedica un apartado a las pensiones de viudedad. Al respecto, plantearán diversas medidas que mejoren estas pensiones, «porque hay un asignatura pendiente de este Gobierno con las viudas de este país».

El objetivo de las medidas socialistas «es conseguir que el Sistema Público de Pensiones no solo sea sostenible financieramente, sino también sostenible socialmente».

El documento La apuesta socialista por el sistema público de pensiones, que ha sido aprobado en la reunión de la Comisión Ejecutiva celebrada en la sede del PSOE de Ferraz, critica «las políticas erráticas y antisociales del PP» que han llevado al Sistema Público de Pensiones «a una situación de desequilibrio financiero y de déficit estructural creciente».

Entre estas políticas erráticas, citan «la reforma laboral, la reducción de la tasa de cobertura de desempleo, o la utilización de recursos económicos de cotizaciones para pagar gastos que no son prestaciones de la Seguridad Social o pensiones».

Valerio ha denunciado que, ante esta situación de déficit, el PP se «ha fundido» la hucha de las pensiones, que «se ha agotado 10 años antes de lo previsto», ha utilizado fondos excedentes de las mutuas y ha pedido un préstamo de más de 10.000 millones de euros.

«En definitiva, han ido utilizando recursos adicionales por importe de más de 93.000 millones de euros que han ido sacando para no hacer los deberes», ha señalado la secretara de SS socialista. Además, ha finalizado,»el Ejecutivo hace subidas ridículas de las pensiones del 0,25% y recorta pensiones futuras, ya que a partir del 1 de enero de 2019 entrará en vigor el conocido como factor de sostenibilidad, que significa que se va a bajar la cuantía de la pensión desde el inicio en función de la esperanza de vida de ese corte de edad».

Tags: , , , , ,